![](https://www.comparteelsecreto.es/wp-content/uploads/2020/01/10_BarraWeb_1920px-1024x43.png)
Mesa redonda: “Nutriscore y otras alternativas de etiquetado nutricional frontal”
III ciclo de webinars “Círculo Agroalimentario conect@”
La Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón organiza, dentro del tercer ciclo de webinars “Círculo Agroalimentario conect@”, una sesión en la que expertos profesionales del sector nos informarán sobre el etiquetado frontal de los alimentos. Nutriscore es la herramienta a la que se le atribuye coloquialmente el nombre de “semáforo”, ya que este sistema clasifica los alimentos en cinco colores que evolucionan progresivamente desde el verde (más saludable), hasta el rojo (menos saludable). El símbolo Nutriscore se colocará de forma frontal en los envases de los productos.
La jornada “Nutriscore y otras alternativas de etiquetado nutricional frontal”, tendrá lugar el lunes 21 de junio a las 13:00 h. en formato online, con la intervención de Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, como presentadora y moderadora.
Esta jornada, dará comienzo con la intervención de Isabel Bertomeu, dietista nutricionista de la Fundación Dieta Mediterránea, que nos informará como Nutriscore es un sistema de etiquetado nutricional frontal que tiene el objetivo de facilitar la comprensión del etiquetado nutricional de los productos a la población en general. Este sistema ya se usa en Francia y otros países de la Unión Europea. Sin embargo, ¿deberíamos preguntarnos si iniciativas de este tipo contribuyen a fomentar hábitos alimentarios saludables y acercar al consumidor a conocer y, en definitiva, practicar la Dieta Mediterránea?.
Le acompañarán en la mesa abierta, Juan Baseda, director técnico del CRDOP Aceite del Bajo Aragón, Ignacio Domingo, Gerente de la AIAA: Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón y Miguel Ángel Mainar, jefe de comunicación y promoción agroalimentaria de Sarga Así pues, con esta séptima jornada continúan las sesiones formativas dirigidas a los miembros del “Círculo Agroalimentario de Aragón”, con las que se da continuidad a los ciclos de capacitación iniciados el pasado año.
Webinars “Círculo Agroalimentario conect@”
Consulta los seminarios online:
“Plan de Acción Europeo para la Agricultura Ecológica en Aragón”
“Marketing de Guerrilla en el Sector Agroalimentario: de Bronchales a la Luna”
“Agenda 2030. De lo global a lo concreto: sector agroalimentario aragonés”
“Perspectivas y retos comerciales para el sector agroalimentario aragonés”
“Tecnología e ingenio al servicio del marketing agroalimentario y hostelero”
“La puesta en valor del vino con calidad diferenciada en el canal Horeca”
![](https://www.comparteelsecreto.es/wp-content/uploads/2024/12/trufa_plato-293x300.jpg)
Alimentos de Aragón, calidad y nobleza en las mesas navideñas
Facebook-f Twitter Youtube Instagram La infinita despensa aragonesa despliega todo su esplendor en Navidad, ofreciendo un maridaje perfecto entre tradición e innovación Es tiempo de volver a casa, de juntarse para compartir los mejores tesoros gastronómicos. Los invitados van llegando. En la mesa ya brilla el “Jamón de Teruel” con Denominación de Origen Protegida. El
![](https://www.comparteelsecreto.es/wp-content/uploads/2024/12/IMG_1119_el-Batan-300x300.jpg)
Ternasco de Aragón, seña de identidad de la gastronomía aragonesa
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Es uno de nuestros alimentos más valorados y es conocido como «la carne rosa», ya que tiene «los beneficios de las carnes blancas y las virtudes de las carnes rojas» El Ternasco de Aragón fue la primera carne fresca reconocida en España con una Denominación Específica, en 1989, que fue amparada
![](https://www.comparteelsecreto.es/wp-content/uploads/2024/12/CARDO-EN-SALSA-DE-ALMENDRAS-300x300.jpg)
Cardo, la verdura que no puede faltar en las mesas navideñas aragonesas
Facebook-f Twitter Youtube Instagram El cardo, de origen mediterráneo, lleva siglos protagonizando nuestras comidas y cenas de Navidad El cardo, con origen en la cuenca mediterránea, es el resultado de la selección y mejora del cardo silvestre y está presente en la recomendable dieta mediterránea desde tiempos remotos. El cardo, el que espera su turno
![](https://www.comparteelsecreto.es/wp-content/uploads/2020/06/cava-200x300.jpg)
Casi 40 años brindando con cava aragonés
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Aragón está presente en la Denominación de Origen Cava desde su nacimiento, en 1986, cuando España se adhirió a la Comunidad Económica Europea y se reconoció la figura de calidad para este vino espumoso tan vinculado con las celebraciones Se define como cava a un vino espumoso obtenido, a partir de
![](https://www.comparteelsecreto.es/wp-content/uploads/2024/12/IMG_8589_trufa-bastilla-300x225.jpg)
Comienza la temporada de trufa negra en Aragón, el mayor productor del Mundo
Facebook-f Twitter Youtube Instagram Truficultores de Gúdar Javalambre, la Ibérica zaragozana y el prepirineo oscense ya han comenzado a recolectar nuestro “diamante negro”, la Tuber melanosporum, un preciado hongo que alcanza su momento óptimo con la llegada de los primeros fríos Este año se ha hecho esperar, debido a las temperaturas inusualmente cálidas que se
![](https://www.comparteelsecreto.es/wp-content/uploads/2024/12/SABOYA21_cardo-rosa-y-perlas-de-trufa-2-300x300.jpg)
Ensalada de cardo rojo melanosporum
Facebook-f Twitter Youtube Instagram ENSALADA DE CARDO ROJO MELANOSPORUM POR Restaurante Saboya 21, Tarazona INGREDIENTES (4 PERSONAS) Tuber melanosporum del Moncayo Cardo rojo del Moncayo Huevo trufado Perejil Agar-agar Aceite de girasol Aceite de oliva Virgen extra DOP Aceite Sierra del Moncayo Vinagre de garnacha Tinta de sepia Sal en escamas y fina Jugo de