Tardío o no tardío, esa no es la cuestión
Rojos, amarillos, tardíos, tempranos, de carne blanda o dura … las opciones de esta delicia aterciopelada son múltiples. Además, en Aragón podemos presumir de ser grandes productores y no solo en cantidad – ya que contamos con el 34% del total de los melocotoneros cultivados en España- sino también en pluralidad – poniendo a disposición del mercado numerosas opciones entre las que destacan las cultivadas bajo las rigurosas normas del Consejo Regulador del «Melocotón de Calanda».
Este manjar es el único del mundo amparado por una Denominación de Origen Protegida y aunque es el melocotón más famoso de nuestra comunidad autónoma, solo se cultivan 675 hectáreas en Aragón.
Llamamos “tardío” al melocotón amarillo producido en nuestra comunidad de septiembre a noviembre. De acuerdo con los datos de la PAC 2016: 2.500 ha. corresponden a estas variedades “tardías”, otras 2.500 has se producen en el mismo periodo que el melocotón rojo, entre junio y agosto. De este último somos grandes productores y contamos con 7.000 has producidas.
El melocotón es pieza indispensable en los menús veraniegos y sirve como postre o tentempié. También forma parte de recetas en fresco o en conserva. La variedad de la pieza determina su idoneidad para su consumo natural o transformado.
Existen dos grandes grupos de melocotones según el tipo de fruto: de carne blanda, con pulpa sin adherencia a hueso y destino a fresco, y de carne dura con la pulpa fuertemente adherida que se destinará tanto para uso en fresco como industrial, preferentemente para enlatado. Esta doble aptitud es debida principalmente a la dureza de su carne, que permite la transformación industrial sin pérdida de apariencia física ni organoléptica.
En Aragón la producción de melocotón se concentra principalmente en tres zonas: la del Bajo Aragón, donde la mayor parte de producción es “Melocotón de Calanda” con denominación de origen protegida; la zona del Valle del Jalón, en la que se cultiva principalmente melocotón amarillo con destino mixto (consumo en fresco e industria); y la zona de Fraga, con una elevada porción del melocotón destinada a la industria.