Digitalización y ayudas para el sector agroalimentario en el ciclo “DigitalizAragón”

“digitalizAragón” es una iniciativa conjunta entre el Instituto Aragonés de Fomento y CEOE Aragón para desarrollar actuaciones destinadas a que las empresas aragonesas, sus líderes y profesionales, compartan experiencias de éxito en transformación digital, en el marco del Plan de Actuación del Aragón DIH (Digital Innovation Hub). El encuentro dedicado al sector agroalimentario ha mostrado el potencial de un sistema alimentario de Aragón en constante crecimiento. 

 Visualiza la grabación de la jornada 

Descarga la presentación de Carmen Urbano con las ayudas a la agroindustria

Félix Longás, vicepresidente de CEOE Aragón y presidente de la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA) ha destacado que “El sistema agroalimentario supone el 10% del PIB en Aragón, el doble que la media nacional, generando un 15% del empleo”. Para la digitalización es necesario un cambio global, de tecnologías pero también de estructuras y procesos, siempre teniendo en el centro a las personas”.

Pilar Molinero, Directora-gerente del Instituto Aragonés de Fomento, ha presentado, junto con Rafael Sánchez,  las claves de Aragón DIH, ecosistema abierto y ventanilla única de la digitalización en Aragón que ofrece: asesoría, financiación, posibilidad de testear proyectos, y networking en digitalización para todas las empresas y profesionales de Aragón.

Las intervenciones de los ponentes han sido presentadas y moderadas por Antonio Fumanal, presidente del Clúster aragonés de Alimentación. 

Susana Martínez, en representación de la innovación y RSC de Aldelis, empresa que entre sus numerosos reconocimientos cuenta con el  premio nacional “Industria Conectada 4.0” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, expuso su plan de alineamiento con los ODS y cómo la transformación digital y tecnológica es constante en todos los procesos de su empresa. 

Carmen Urbano, directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón focalizó su intervención explicando las líneas de ayuda existentes en su dirección para que, un gran productor como es Aragón, “seamos capaces de transformar cada vez más en nuestro territorio”. El crecimiento de la agroindustria de Aragón es clave para un sector vertebrador, que produce 1/10 de toda la materia prima agraria de España, transformando no llega al 4% de todos los alimentos que se producen en nuestro país.  Se calcula que en los próximos años la cifra de negocio actual de la agroindustria, que en 2021 se espera se acerque a los 7.000 millones de euros, se duplique. Crecimiento agroindustrial que vendrá acompasado con el crecimiento de empleo que se calcula supera ya los 19.000 puestos de trabajo en Aragón. 

A continuación, una de las diapositivas  de la presentación señalando el objetivo final de las ayudas a la agroindustria,  del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona Blasco. “Poner el acento en el desarrollo comercial del sistema agroalimentario”

Visualiza y descarga  la presentación de Carmen Urbano con las ayudas a la agroindustria

A continuación la diapositiva utilizada para explicar la valoración de proyectos de inversión en la concurrencia competitiva de la medida 4.2 del PDR de ayudas a la industria agroalimentaria de Aragón, cuya convocatoria está abierta hasta el 12 de enero de 2022, con 22,2 M de euros a disposición del sector  para impulsar su crecimiento. 

cuadro de valoracion de proyectos de industrializacion agroalimentaria medida 4.2 - concurrencia competitiva

Correo electrónico de información general: dgpromocion@aragon.es 

(Jefe de Servicio de Industrialización Agroalimentaria: Ignacio Zarazaga)

Toda la información oficial de las ayudas en el portal del Gobierno de Aragón de la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria

Carmen Urbano y Antonio Fumanal en CEOE Aragón

¡Comparte este post!