I Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza

El aroma a Tuber melanosporum ha  impregnado, este fin de semana 18 y 19 de diciembre, todo el centro comercial de Los Porches del Audiorama, gracias a la I Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza.

Una docena de expositores, entre productores y empresas comercializadoras de productos elaborados con Tuber melanosporum; un estand propio del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) con aromas, microscopios y distintas clases de trufa para aprender sobre este hongo hipogeo; cuatro charlas especializadas, dirigidas por profesionales de la trufa negra; y distintas tapas y menús elaborados con Tuber melanosporum, por cinco establecimientos del centro comercial zaragozano, han conformado la I Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza.

Esta feria, organizada por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), ha cerrado este domingo sus puertas con «un gran éxito de público». «Todos los objetivos de la muestra se han cumplido. Los zaragozanos han podido conocer de cerca la trufa negra y han tenido la oportunidad de hablar directamente con los productores y comprarles producto. Así que con estos datos tan positivos, sin duda alguna, la muestra tendrá continuidad la próxima temporada. No podemos estar más satisfechos del resultado», han manifestado desde la organización.

 

 

            La muestra también ha tenido una parte didáctica y de conocimiento del producto, como han sido las cuatro charlas especializadas sobre Tuber melanosporum. Unas doscientas personas han podido disfrutar de estas masterclass, dirigidas por profesionales de la trufa negra. Los investigadores del CITA, encabezados por Pedro Marco, han sido los encargados de abrir estos ciclos, con una introducción a la trufa negra. En ella, los asistentes han aprendido sobre aromas, clases y producción. Esta clase se ha repetido también la segunda jornada. Por su parte, María Jesús Blanco, propietaria del establecimiento Lasca Negra, ha impartido un taller práctico sobre el uso de la trufa en casa; y Pedro Martín, chef de El Foro, restaurante perteneciente a Los GastroSitios-Escuela Azafrán, ha dado diferentes pautas y claves para trufar alimentos en la cocina.

A lo largo del fin de semana, también se han acercado a la muestra muchas familias con niños. Para que los pequeños se adentraran en el mundo de este hongo tan aragonés,  los mejores investigadores de trufa negra del mundo, los del CITA, les han preparado diferentes paneles ilustrativos, así como botes aromáticos y microscopios para ver las trufas por dentro.

Además de la exposición, venta de trufas y talleres, cinco establecimientos pertenecientes a Los Porches del Audiorama han participado con distintos platos y tapas elaboradas con trufa: Pizzería Da Claudio, Duende Azul 5, Tatín, D’Jorge y la Terraza.

 

Sábado 19

 11.30 horas, el investigador del CITA, Pedro Marco dará las primeras nociones sobre la Tuber Melanosporum: ¿Qué es la trufa negra?, aromas de la trufa y conservación. 12.30 horas, María Jesús Blanco, propietaria de La Lasca Negra, impartirá un taller sobre cómo trufar alimentos.

Huevos trufados con Tuber melanosporum de Aragón
Huevos trufados con Tuber melanosporum de Aragón

Domingo 20

11.30 horas, el jefe de cocina del restaurante El Foro, Pedro Martín, dará las claves para el uso de la trufa en la cocina 

12 horas, Pedro Marco vuelve a repetir el taller de iniciación a la trufa negra.

Además de la exposición, venta de trufas y talleres, cinco establecimientos pertenecientes a Los Porches del Audiorama participan con distintos platos y tapas elaboradas con trufa:

-Pizzería Da Claudio. Prepararán dos pizzas con trufa:
• Trufada: Nata, mozzarella, salchicha fresca, huevo y escamas de trufa negra
• Gustosa: Tomate, mozzarella, boletus, parmesano en escamas y trufa negra laminada.

Duende Azul 5: Prepararán tres tapas con trufa:

• Tostada con trufa y aceite de trufa.
• Tortilla con trufa.
• Montado de solomillo de cerdo con virutas de foie.

-Tatín: Prepara un menú trufero:
• Aperitivo: Croqueta de carrillera de cerdo mechada con ali oli de trufa.
• Entrantes: Capuchino de boletus con espuma de patata laminado con trufa y huevo a baja temperatura trufado en salsa de foie.
• Principal: Lomo de merluza al horno con velouté de hinojo trufada o collares de ternasco guisados al oporto con crujiente de tubérculos trufados.
• Postre: Flan de mascarpone trufado con miel sobre crumble de frutos secos.

-D’Jorge: Prepararán cuatro platos con trufa dentro de su menú de fin de semana y dos tapas con trufa:

• Platos: Corazones de alcachofa rehogada con jamón y trufa. Canelones rellenos de foie y trufa. Solomillo con salsa de trufa y paté. Bacalao al horno con base de patata bañada con balsámico de trufa.
• Tapas: Champiñones rellenos de foie y trufa y montadito de jamón y trufa.

-La Terraza: Preparará una tapa y un plato con trufa.

• Montadito de huevos rotos con trufa.
• Croqueta con trufa.

Trufa negra de Aragón
Trufa negra de Aragón

 

Cabe recordar que Aragón es el principal productor de trufa negra del mundo, donde se recogen más de 100 toneladas al año, lo que supone el 35 % de la producción mundial. La comunidad aragonesa cuenta con más de 10.500 hectáreas de Tuber melanosporum y hay más de 800 truficultores y recolectores.

En busca del noble diamante negro

¡Comparte este post!