Aragón Alimentos Nobles patrocina a los “Embajadores de Juan Altamiras” 2022
El primer taller de cocina Juan Altamiras, celebrado en el espacio La Zarola, ha sido el marco elegido para presentar a los diez chefs seleccionados en el 2022. Se suman a los otros diez del 2021 en la reinterpretación del exitoso libro Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica (1745)
Los veinte cocineros recibirán un homenaje en la primera edición del Ágora Juan Altamiras, acto oficial previsto para el primer fin de semana de noviembre, en el Museo Provincial de Zaragoza
Los Embajadores Juan Altamiras 2022 se han dado a conocer en el transcurso del primer taller de cocina sobre el recetario del cocinero aragonés universal del siglo XVIII. Impartido en el espacio zaragozano La Zarola, miembro de la red de escuelas de hostelería Juan Altamiras denominadas “Semilleros”, por la cocinera Cristina Lahoz, ha contado con la participación de representantes del Gobierno de Aragón como la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Carmen Urbano, o el director de Turismo Aragón, Ildefonso Salillas, además de la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández; y el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, entre otras autoridades.
Cristina Lahoz ha reinterpretado las “Almondigas” repentinas, el Abadejo frito con miel, el Arroz con leche de almendras, y unos Huevos de primavera al azafrán, procedentes del recetario de Juan Altamiras, maridados con el recién lanzado CDA Sauvignon Blanc, varietal pionero en la Denominación de Origen Cariñena y el vino conmemorativo Juan Altamiras Corona de Aragón edición especial, un varietal de Cariñena, pertenecientes ambos a Grandes Vinos. Así mismo, José Antonio Esteban, propietario de azafrán La Carrasca, ha dado a conocer las particularidades de esta joya de la gastronomía española muy presente en el recetario de Altamiras.
En el transcurso del acto se ha presentado a los diez Embajadores Juan Altamiras del año 2022. Estos cocineros son profesionales que han investigado la obra del fraile aragonés del siglo XVIII, considerado el Ferrán Adriá de la época, y la han trasladado a sus cocinas actualizando y versionando el recetario original. A esta selección de prestigiosos cocineros se irán sumando nuevos profesionales cada año.
Durante los últimos meses, han recibido documentación y el recetario original de Juan Altamiras, han reflexionado sobre su obra, y mantienen su compromiso de poner en valor y reinterpretar sus recetas. Todos ellos han manifestado su asombro ante la audacia de aquellas recetas del siglo XVIII, la defensa de los productos de proximidad, la vigencia de sus propuestas culinarias. Se sienten identificados con él y así lo manifiestan en la web www.frayaltamiras.com donde se refleja este proceso de investigación, y su traducción en un recetario que viaja en el tiempo. Las recetas Juan Altamiras pueden estar presentes en las cartas durante los próximos meses, sin una duración concreta. También pueden figurar en menús de temporada o solicitándolas con reserva previa.
Este proyecto divulgativo, turístico y gastronómico, dirigido por el periodista Arturo Gastón, desea poner en valor a la figura de este cocinero aragonés universal. Cuenta con el patrocinio del Gobierno de Aragón, a través de Aragón Alimentos Nobles y Turismo Aragón, de Grandes Vinos y su gama Anayón, y de Zaragoza Turismo. Así mismo, está avalado por la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, y cuenta con la colaboración de la Fundación Casa de Ganaderos. Precisamente la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis arropará el acto oficial de reconocimiento a los veinte Embajadores, durante el primer fin de semana de noviembre, en el Museo Provincial de Zaragoza, con motivo de la primera edición del Ágora Juan Altamiras.
Embajadores Juan Altamiras 2022
Clara Cros, La Rebotica (Cariñena), Carrilleras Altamiras de Cerdo de Teruel I.G.P.; Yolanda Gimeno, Entreviñedos (Cariñena), Borraja en tempura con salsa de mejillón de roca y mahonesa de wasabi; Luis y Javier Carcas, Casa Pedro (Zaragoza), Bacalao asado, crema de almendras, gelatina de miel y lima con migas de tempura; Nerea Bescós, El Doncel (Sigüenza-Guadalajara), Trucha, Jamón de Teruel D.O.P. y hierbas; Iñaki Cubas, Yaín (Teruel), Costrada de Ternasco de Aragón I.G.P. y huevos; Jesús Solanas y Roberto Alfaro, Absinthium (Zaragoza), Esturión del Grado, consomé de pularda, garbanzos y caviar; José Carlos Martín, El Patio de Goya (La Almunia de Doña Godina), Ternasco de Aragón I.G.P. con zumo de granada y puré de boniato; Pedro Quílez, La mazmorra by Macera (Zaragoza), Carrilleras Cerdo de Teruel I.G.P. guisadas y costra de frutos secos; Ángel Conde, El chalet (Zaragoza), Gigot de Ternasco de Aragón I.G.P. según Juan Altamiras; Koldo Royo, A fuego lento (Mallorca).
Fotos Agencia Arturo Gastón Comunicación
Descárgate aquí el libro “Nuevo arte de la cocina española Juan Altamiras”
El proyecto está desarrollado por Arturo Gastón comunicación y cuenta con el mecenazgo de Grandes Vinos, a través de su gama Anayón, el apoyo y supervisión de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, el patrocinio de Aragón Alimentos Nobles, y la colaboración de la Fundación Casa de Ganaderos, del Banco de Alimentos de Zaragoza y Turismo Aragón.
Sigue el proyecto en redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y en la página web: www.frayaltamiras.com