La tercera promoción de sumilleres de Aragón recoge sus diplomas

Foto de Familia - Curso de Sumilleres

Esta formación oficial  ha contado con el apoyo del Gobierno de Aragón a través de su campaña ‘Aragón Alimentos Nobles. Lo que ves, es’

El Curso Superior de Sumiller Profesional, organizado por la Asociación de Sumilleres de Aragón y la Cámara de Comercio de Zaragoza, ha entregado hoy los diplomas a los graduados de su tercera edición. El objetivo de esta formación es capacitar a nuevos sumilleres a través de una formación rigurosa teórica y práctica. 

Durante el acto, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, se ha dirigido de forma telemática a los asistentes y felicitado a los alumnos por escoger esta profesión y la relevancia que tiene para el sector agroalimentario. 

En total, han sido 25 de los alumnos del curso superior de sumilleres de Aragón los que han recibido su diploma correspondiente a la tercera promoción, que se ha desarrollado desde el pasado mes de septiembre hasta la actualidad. Esta formación, acreditada por la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona, se ha desarrollado en dos escenarios. Por un lado, la parte teórica en la Cámara de Comercio de Zaragoza. Por otro, las prácticas en el restaurante Absinthium del Hotel Oriente. También en otros centros como el Aula de Baristas de Cafés El Criollo, el Centro de formación Jorge Rébola (Panishop) y el Aula de catas de cervezas de La Zaragozana.

A lo largo de estos meses, se han realizado viajes de conocimiento y experiencias a la DOP Campo de Borja, incluyendo varias bodegas y el propio Consejo Regulador. También Bodegas Care, de la DOP Cariñena, Bodegas Ysios, de la DO Calificada La Rioja, Airesano de la DOP Jamón de Teruel/Paleta de Teruel y a las bodegas de la DOP Somontano, Viñas del Vero y Blecua. 

Dentro de los Alimentos de Aragón, se han ofrecido seminarios sobre la trufa negra de Aragón, quesos de Aragón, aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón, aguas minerales aragonesas y todos los vinos del territorio, incluyendo Vinos de la Tierra – Indicación Geográfica Protegida- y cavas. 

Dirigido a profesionales de la hostelería que buscaban ampliar y completar su formación, el curso ha contado con perfiles muy variados, incluyendo profesionales de bodegas, distribuidores, propietarios de restaurantes, etc. El objetivo del curso ha sido capacitar profesionalmente a nuevos sumilleres a través de una formación rigurosa teórica, que ha constado de módulos teórico prácticos  y clases teóricas distribuidas a lo largo de 400 horas. 

Alumnos de curso

Son 25 alumnos con distintos perfiles profesionales. Un ingeniero agrónomo, diferentes directores de compras de distribuidoras y delegados de grandes compañías, como Pernaud Ricard. También propietarios de bodegas aragonesas y de otros territorios y, por supuesto, propietarios y empleados de hostelería. 

Profesores del curso

El curso cuenta con los mejores profesores de ámbito nacional e internacional. Entre ellos Raúl Igual, Mejor sumiller de España 2010, del Restaurante Yain; Antonio Fumanal, maestro cervecero de Ambar; Roberto Chueca, “Q Grader” de catador de cafés de especialidad que otorga el CQI, de Cafés El Criollo; Fernando Mora, Master of wine y enólogo de Bodegas Frontonio; José Ignacio Gracia, director y secretario técnico CRDOP Campo de Borja. Juan Muñoz, presidente de la Academia de Sumillería Española; Jesús Solanas, formador de sumillería y sumiller del restaurante Absinthium; Manu Jiménez, Mejor sumiller de España 2017 y director de Enbotella.

Como directores del curso han ejercido Pepe Puyuelo, presidente de la Asociación, y Juan Muñoz, presidente de la Academia de Sumillería de España.

Cuenta con el aval de las principales asociaciones e instituciones relacionadas con la sumillería tanto nacional como internacional. La Unión de Asociaciones de Sumilleres de España, la Association de la Sommellerie Internationale y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición, entre otras.

Directores del curso

José Antonio Pueyo, presidente de la Asoc.  de Sumilleres de Aragón

Juan Muñoz, presidente de la Academia de sumillería Española

Formadores del curso

HISTORIA DE  LA FORMACIÓN

En el mes de mayo de 1994 se crea la Asociación de Sumilleres de Aragón, la más antigua junto con las de Asturias, Cataluña  y la de Castilla León. Poco tiempo más tarde se realiza el curso de sumiller profesional que constituyó todo un hito en la época y considerado uno de los más completos realizados hasta ese momento en el ámbito nacional. Y más tarde se hizo la segunda promoción contando, igualmente, con los profesores y formadores más prestigiosos de España.

Fruto de esas dos promociones sale el turolenses Raúl Igual, mejor sumiller de España en 2010 y más tarde Advanced Sommelier of the Court of Master Sommelier’s Education Program. También candidato español al concurso ASI Mejor Sumiller del Mundo (Tokio 2013) y candidato español al concurso ASI Mejor Sumiller de Europa (Mónaco-San Remo 2013

Otro de los profesionales que salieron de las aulas aragonesas fue Manu Jiménez zaragozano y mejor sumiller de España en 2017 y con experiencias de trabajo en el exterior como su paso por Noruega y otros países en «casas» de gran prestigio.

Por su parte, el también zaragozano Guillermo Cruz, fue mejor sumiller de España en 2014 y posteriormente ha estado en los mejores restaurantes de España y liderando diferentes proyectos enológicos.

El viñador aragonés Fernando Mora es uno de los catorce nuevos Master of Wine (MW), nombrados por el Institute of Masters of Wine (IMW) con sede en Londres. Actualmente, son apenas 369 los profesionales que disponen de este prestigioso título en todo el mundo, trabajando en 29 países. Entre ellos enólogos, compradores de vino, periodistas, gestores de bodegas, distribuidores, educadores y académicos. Fernando reconoce que algunos de sus profesores fueron los sumilleres aragoneses como Jesús Solanas o Pepe Puyuelo.

Pilar Cavero creció profesionalmente en El Celler de Can Roca, Roca Moo y en Lavinia, templos del vino todos ellos y fue mejor sumiller de España 2013. Se da la circunstancia de que Pilar es también zaragozana y mantiene una estupenda relación con Aragón y sus colegas.

Consulta toda la información del curso:


FORMACION ONLINE EN VINOS DE ARAGON CON CALIDAD DIFERENCIADA: WWW.ARAGONWINEEXPERT.COM 

Desde el Gobierno de Aragón se sigue dando continuidad a la apuesta por la formación online en la plataforma gratuita de eLearning “Aragon Wine Expert”, que recoge 5 cursos sobre los vinos de Aragón con calidad diferenciada (vinos con DOP e IGP), y un “Certificado de Experto en Vinos de Aragón”.

El Gobierno de Aragón ha creado una colección de 40 vídeos con los que se pretende transmitir al mundo los valores que definen y diferencian a los vinos aragoneses. Estas piezas audiovisuales forman parte de una estrategia conjunta de promoción y posicionamiento de los ‘Alimentos Nobles de Aragón’.

La colección consta de un vídeo principal sobre los vinos de Aragón -cuya duración es de 3´- del que se desprenden cinco más, uno por cada una de las cuatro zonas productoras con calidad diferenciada por el origen: DO CalatayudDO Campo de BorjaDO CariñenaDO Somontano y un quinto vídeo que engloba las Indicaciones Geográficas Protegidas y vinos de Pago de Aragón.

Disfruta de todos los videos de la colección aquí.

Consulta otros reportajes y entrevistas de Aragón, Tierra de Vino y Talento:

  • Asociación de Sumilleres de Aragón. Consúltalo AQUÍ
  • Raúl Igual, mejor sumiller  de España 2010. Consúltalo AQUÍ
  • Fernando Mora, el primer Master of Wine aragonés. Consúltalo AQUÍ
  • Mujeres Diviñas: un encuentro solidario y de puro talento. Consúltalo AQUÍ 
  • Familia Navascués: historia, aroma y sabor a vino.  Consúltalo AQUÍ
  •  Susana Ruberte, la primera mujer enóloga de Aragón. Consúltalo AQUÍ
  • Norrel Robertson, primer Master of Wine en España. AQUÍ
  • Raquel Latre, presidenta de DOP Somontano. AQUÍ
  • Familia Ramón, propietaria de bodega Aylés. AQUÍ
 

¡Comparte este post!