

“Somos tierra de trufa”, con este slogan se presentan las XI Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel
Tapas, platos y menús degustación con Trufa de Teruel conforman la oferta de las XI Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel
Un total de 42 establecimientos entre bares y restaurantes participan en la décimo primera edición de las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel
Las jornadas gastronómicas incluyen 3 talleres dirigidos por el Panel de Cata de Trufa de Teruel
La Asociación Teruel Empresarios Turísticos en colaboración con Atruter, Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de la Provincia de Teruel, organizan un año más, las Jornadas Gastronómicas de la Trufa Negra de Teruel.
“Somos tierra de trufa”, con este slogan las jornadas reivindican el papel de la Provincia de Teruel como uno de los lugares donde mejor se puede disfrutar del aroma y sabor de este tesoro gastronómico. Un total de 42 establecimientos entre bares y restaurantes participan este año en esta iniciativa gastronómica que tendrá lugar del 9 de febrero al 5 de marzo. Un evento que se lleva desarrollando en la provincia de Teruel desde hace once años consecutivos, coincidiendo con la etapa final de la recolección de este hongo y cuando la Tuber melanosporum presenta su estado más óptimo de madurez.
La provincia de Teruel es sin duda un referente mundial en producción de Trufa Negra. Casi un 50% de la trufa que se exporta en España, procede de las plantaciones turolenses y acaba en mercados internacionales donde se valora especialmente su excelente calidad.
Con la organización de estas jornadas gastronómicas se contribuye también desde la hostelería turolense a posicionar nuestro territorio como el lugar donde mejor se puede vivir la experiencia y disfrutar de todo el aroma y sabor de este tesoro gastronómico. A lo largo del mes de febrero y primeros de marzo, turolenses y visitantes podrán disfrutar de la trufa desde 3 euros en formato tapa, plato del día a partir de 8 euros o un menú degustación completo 100 % Trufa donde desde el aperitivo hasta el postre sabe a trufa. En el caso de los menús los precios oscilan de 32 euros la opción más económica, hasta los 75 en el caso del Rte El visco, galardonado recientemente con la estrella verde Michelin. En todos los casos se recomienda acompañar las diferentes propuestas de trufa, con las bebidas de las empresas patrocinadoras que año tras año siguen apostando por estas jornadas. Se trata de Turia, una cerveza con toques tostados, que marida a la perfección con la trufa y Viñas del Vero que este año incorpora entre las opciones el Chardonnay blanco, el tinto Roble, Crianza 2018 y el Viñas del Vero Violeta, un Syrah con garnacha y 7 meses en barrica, que la bodega del Somontano ha sacado recientemente al mercado y que ya podemos disfrutarlo junto con la trufa en diferentes establecimientos de la provincia.
Todos los menús pueden consultarse a través de la página web www.teruelturismo.es
Estas jornadas se enmarcan dentro del calendario anual de eventos gastronómicos, que, desde la Asociación Teruel Empresarios Turísticos , se organizan cada año poniendo en valor los principales productos de referencia de la provincia como en este caso la Trufa de Teruel, los quesos o el Jamón de Teruel.
Talleres de Trufa
Tal y como ya se venían desarrollando en años anteriores a la pandemia, esta edición retoma los talleres de trufa presenciales. Concretamente están programados 3 talleres, dirigidos por el Panel de Cata de Trufa, único panel en el mundo en esta materia. En todos ellos, expertos catadores de trufa, explicarán las propiedades organolépticas y secretos de la trufa en cuanto a diferenciación, categorización, métodos de conservación y tratamiento más óptimo en la cocina. Además los talleres se completarán con la elaboración en directo de varias tapas con trufa, por parte de cocineros de la provincia.
El primero de ellos tendrá lugar el miércoles 15 de febrero en Alcañiz en el Gastrobar Micelios. Y contará además con la participación del Restaurante La Torre de Torre del Compte, y del Hotel La Fábrica de Solfa de Beceite. El segundo se realizará el sábado 25 de febrero en el Rte Dos Vueltas al Plato de Mora de Rubielos. Para finalizar el 1 de marzo tendrá lugar el tercer taller, en la Escuela de Hostelería de Teruel con cocina en directo por parte de varios restaurantes de Teruel. El coste por participar en estos talleres es de 18 euros e incluye la degustación de 4 tapas con la Tuber melanosporum como protagonista, maridadas con cerveza Turia y Viñas del Vero. De este modo, los asistentes conocerán de primera mano cómo conservar y utilizar una Trufa Negra de la manera más adecuada, además de poder disfrutarla en las diferentes propuestas presentadas por los establecimientos participantes.
Las plazas son limitadas y es necesario reservar previamente en el teléfono 978612052 o a través del mail. info@conexionimaginativa.com
Si quieres saber más sobre esta joya de la cocina aragonesa, la trufa negra https://www.aragonalimentosnobles.es/en-busca-del-noble-diamante-negro/
¡Comparte este post!

El pueblo me alimenta lanza “Compra, cocina y cuéntalo”, para visibilizar el uso cotidiano de los alimentos rurales de Aragón

Los vinos aragoneses, siguiente parada en el itinerario formativo del personal de EROSKI

Los Alimentos Nobles de Aragón inician su promoción en más de 300 establecimientos de Aragón, Madrid, Valencia y Cataluña

En clave de Aragón reafirma su apuesta por la cultura y la agroalimentación como valores esenciales para asentar población

¡Comprar alimentos de Aragón tiene premio! Descubre las recompensas de la nueva campaña “Disfruta Aragón” en el pequeño comercio
