

Lo que dure un jamón: Las marcas ante los (más) jóvenes #LoQueDuereUnJamon
#LoQueDureUnJamon es el formato de actividad de encuentro e intercambio más informal y divertido de la agenda de Cámara de Zaragoza, que transcurre delante de un plato de jamón y un vino o cerveza donde cualquiera de los asistentes es invitado a compartir su experiencia.
Se trata de un ciclo donde una vez al mes se construyen mesas de debate con ponentes aragoneses expertos en el tema de cada sesión. A lo largo de diferentes fechas, los invitados han podido compartir sus conocimientos en charlas sobre marketing, comercio, sostenibilidad e innovación en el negocio o la industria cultural y agroalimentaria, entre otras.
Todo ello alrededor de un plato de Jamón de Teruel DOP que un cortador profesional ofrece a todos los asistentes.
Una mirada a los hábitos de consumo de la “Generación Z”
Como es habitual, las personas conforme ganan experiencia y madurez, tienden a no comprender bien la forma en que se enfrentan a la vida los jóvenes que llegan a la edad de empezar a actuar en el mismo entorno social, laboral y económico que los más mayores.
Desde que nacen, los niños marcan unas determinadas pautas de consumo en sus hogares, pero a medida que crecen, pasan de inductores de consumo a prescriptores y a partir de la adolescencia, directamente a consumidores, convirtiéndose en un atractivo segmento de mercado para las marcas que saben entenderlos y comunicarse con ellos.
En la sesión #LoQueDureUnJamón del lunes 27 de febrero se debatirá sobre cómo se plantean las marcas hacer negocios con los jóvenes de entre 16 y 26 años. Para ello se contará con la intervención de Asier Isasi, CEO y co-founder de Nyxell, Adrián Gimeno, Director Gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, y Jesús Proaño, Director de cuentas Mediterránea de Medios Zaragoza. Con la moderación por parte de Sara Castillero, consultora de marketing digital en Uup.
¿En qué medida se puede considerar a todo este colectivo como un segmento uniforme? ¿Se pueden distinguir diferentes nichos en función de las franjas de edad, género, estrato cultural o en base a cualquier otra variable de marketing?
¿Cuáles son sus patrones de consumo de productos y servicios? ¿Cómo de exigentes resultan? ¿A qué tipo de atributos son más sensibles (precio, formato, calidad, diseño, rapidez de servicio, conveniencia….? ¿Cómo son de fidelizables? ¿Y cómo de sensibles a la prescripción de amigos o familia? ¿Y a las modas o tendencias? ¿Cómo nacen éstas?
¿Cómo emplean su tiempo libre y de ocio? ¿Qué medios de comunicación/redes sociales son sus preferidos y cómo los consumen?
¿Cómo hacen las marcas para resultar atractivas para este segmento? ¿Qué canales eligen para comunicarse con ellos? ¿En qué medida diferencian sus productos o sus mensajes para dirigirse a ellos? ¿Qué tipo de mensaje utilizan? ¿Y qué tono? ¿Con qué valores se identifican? ¿Les marcan mucho en sus decisiones de compra?
Con este fin, el Club Cámara de Comercio de Zaragoza convoca a empresas y marcas que dirigen (al menos parte de) su oferta comercial, establecimientos de ocio, instituciones académicas, medios de comunicación, agencias de publicidad y de medios, institutos de investigación de mercado, asociaciones y administraciones a compartir sus experiencias haciendo negocios o tratando con este colectivo.
- 27 de marzo
- 17 de abril
- 29 de mayo
- 26 de junio
- 24 de julio
¡Comparte este post!

Ven con Aragón Alimentos al Espacio Menudo Chef de la 10ª edición de Menuda Feria

La DOP Aceite del Bajo Aragón entrega los premios a su mejor aceite

‘Desayunos Saludables’ de la DOP Aceite Sierra del Moncayo con los niños como protagonistas

El patrimonio alimentario de Aragón apoya la candidatura de la #Jota

¡SORTEO! Ven con Aragón Alimentos a la 10ª edición de Menuda Feria
