Aragón Alimentos en la 10ª edición de World Olive Oil Exhibition
World Olive Oil Exhibition es la feria internacional monográfica del sector de aceite de oliva, punto de encuentro anual de los profesionales del sector, especialmente dirigida a almazaras, envasadoras, productores y compradores que se celebrará los días 7 y 8 de marzo en el recinto Ifema de Madrid. Cuenta con la participación de 47 países, 1.000 empresas y más de 1.500 marcas representadas.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Argón, participa en esta exposición con un espacio de 18 m2 en el que están representadas, bajo el paraguas de Aragón Alimentos y organizado por la empresa pública Sarga, las marcas de aceite aragonesas de calidad diferenciada: la DOP Aceite del Bajo Aragón, la DOP Aceite Sierra del Moncayo y el aceite de Aragón de Producción Ecológica. Además, en esta edición estará presente la Asociación Aceite del Somontano, que lleva a cabo el procedimiento para el reconocimiento como Denominación de Origen Protegida de los aceites de oliva virgen extra del Somontano de Barbastro. El espacio de Aragón Alimentos está situado en el pabellón 6, nº A08-010.
En el marco del WOOE, el día 7 de marzo a las 15:00 h. tendrá lugar la cata monográfica de aceites aragoneses de calidad diferenciada. Bajo el título “PLACERES ARAGONESES: ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA” intervendrán Juan Baseda, secretario de la DOP Aceite del Bajo Aragón, con una exposición sobre aceite de la variedad Empeltre, César Cólliga, director de la DOP Aceite Sierra del Moncayo, describirá una referencia multivarietal del Moncayo y Carlos Domínguez Santaliestra, productor de aceite de Producción Ecológica que catará una muestra de la variedad Verdeña, que expondrán ante el público asistentes sus referencias.
Otra de las actividades paralelas que se desarrollan durante todo el desarrollo del evento es la exposición permanente “OLIVE OIL BAR”, zona dedicada a la cata libre de la feria en la que los visitantes podrán catar las marcas de las instituciones participantes. En esta exposición Aragón contará con seis referencias de aceite de oliva virgen extra de calidad diferenciada.
La superficie total de olivar en Aragón es de 49.226 hectáreas, de las cuales 36.838 están en secano y 12.388 en regadío. Por provincias, el mayor número de hectáreas se concentra en Teruel con 24.966 hectáreas, seguida de Zaragoza con 14.708 y Huesca con 9.563. Sin embargo, se observa que la producción se concentra en la provincia zaragozana con 32.684 toneladas, en total en Aragón la producción es de 67.204 toneladas. Lo que pone de manifiesto la importancia del regadío para mejorar el rendimiento, si en secano el rendimiento es de 3.093 kilos por hectárea, en regadío es de 10.200 kg/ha.