El patrimonio alimentario de Aragón apoya la candidatura de la #Jota

Aragón Alimentos refuerza la candidatura de la Jota como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad mediante la elaboración de unas Jotas propias con calidad diferenciada #YoApoyoLaJota

Desde 2021, el Gobierno de Aragón impulsa la candidatura de la Jota a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Esta iniciativa comenzó con el objetivo de que la manifestación del folclore aragonés en lo relativo a la música, la danza y el canto perdure a lo largo de generaciones y no quede relegada en el olvido.

El proyecto de la candidatura pronto fue apoyado en toda España sumándose a éste hasta 15 comunidades autónomas diferentes que, a iniciativa de Aragón y junto con la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Consejo de Patrimonio Histórico han acordado declarar la Jota como Manifestación Representativa.

Campaña #YoApoyoLaJota

En este aspecto, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha puesto en marcha una campaña de apoyo para ayudar a difundir la candidatura de la Jota como Patrimonio de la Humanidad, en colaboración con la Academia de las Artes del Folclore y de la Jota de Aragón.

La acción secundada en comunidades de toda España pretende utilizar el haghstag #YoApoyoLaJota para que el público interesado pueda colaborar en su divulgación en Redes Sociales.

Este reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad meritaría a la Jota por su historia y su aporte a la cultura aragonesa, además daría valor al trabajo y dedicación de muchos aragoneses por la preservación y transmisión del folclore aragonés.

La Jota Aragonesa identifica a la Comunidad Autónoma de Aragón suponiendo una de las expresiones culturales, artísticas y musicales más importantes de España, siendo muy influyente también en varios países hispanohablantes. Además, es un símbolo que trasciende el folclore y representa a un pueblo como parte intrínseca del Patrimonio Cultural aragonés.

Su origen histórico data de finales del siglo XVIII cuando se empezó a promulgar de forma oral y cuya excelencia se deriva en pueblos y ciudades a lo largo del siglo XIX hasta lo que conocemos en la actualidad. Desde entonces, muchas asociaciones, grupos y las propias instituciones han ido perfeccionando este arte a través del estudio, la recopilación y la investigación.

Patrimonio alimentario de Aragón

La importancia de la Jota como Patrimonio Cultural se suma a muchos otros sectores que hacen de Aragón una región culturalmente importante. Uno de estos sectores es por supuesto nuestro patrimonio alimentario. Nuestras tres provincias ofrecen una variable despensa con grandes profesionales de la cocina e innovación culinaria que se suma a un territorio que plasma su energía y tenacidad en sus alimentos. A lo largo de la historia, los aragoneses estampan su conocido carácter noble y honesto como esencia de su gastronomía.

Aragón destaca como una de las comunidades líderes en el sector productor y exportador de alimentación, generando hasta diez veces la cantidad necesaria para abastecer a su población y suponiendo una décima parte de toda la producción agraria de toda España. Encabeza sectores como el cárnico y el de frutas y hortalizas, además de destacar en alimentos más singulares como la trufa negra.

Cabe decir que hasta un 6% de las ventas de alimentos de Aragón corresponden a las figuras con calidad diferenciada, cuyo origen certificado garantiza la calidad en todos los procesos de su producción. Denominaciones de Origen Protegidas, Indicaciones Geográficas Protegidas, producciones ecológicas e integradas, Artesanía Agroalimentaria de Aragón, y C´alial conforman este patrimonio alimentario de gran importancia.

Aragón Alimentos apoya la candidatura

Por todo ello y como muestra de apoyo a la candidatura de la jota como patrimonio inmaterial de la humanidad, componiendo expresamente una serie de Jotas Aragonesas para ensalzar a los nobles Alimentos de Aragón.

A lo largo de su historia el cine, la pintura, el teatro, la poesía, la literatura, la danza han sido fuentes de inspiración para la Jota Aragonesa, donde ahora lo es también nuestro patrimonio agroalimentario. Las Jotas están dedicadas a los vinos de Aragón, a los Alimentos Nobles de Aragón y al patrimonio alimentario aragonés.

También como demostración de apoyo a la propuesta, Aragón Alimentos será patrocinador del programa Jotalent de Aragón TV, el primer talent show de jota de la televisión en el que una nueva generación de talentos ponen a prueba su capacidad de trabajo para llevar a la jota y al folclore a lo más alto.

Letra de la Jota: Los vinos de Aragón

Porque son una delicia

Bebe vinos de la tierra

De Calatayud y Borja

Somontano y Cariñena

Letra de la Jota: Aragón Alimentos Nobles

Esta jota le dedico

A lo mejor de Aragón

Ternasco, Cebolla y Trufa

Jamón y Melocotón

Letra de la Jota: Lo que ves, Es

Nuestros nobles alimentos

Son como el aragonés

Que con tan solo mirarlos

Lo que ves ….es

Jotas en VinEspaña

Esta serie de Jotas Aragonesas dedicadas a los Alimentos Nobles de Aragón se presentaron en el marco del concurso VinEspaña, que se celebra en Zaragoza los días 12 y 13 de febrero de 2023 en el Salón Enomaq, para despedir al jurado de enólogos del concurso. Fueron interpretadas por Roberto Plo Villa y Miguel Ángel Mainar Oros.

Jotas en “CocinaLab. La Experiencia”

Una nueva muestra de las Jotas supuso la despedida de la jornada “Cocina Lab. La Experiencia”. En este caso fueron interpretadas por Lorena Larrea, ganadora del premio Extraordinario en el Certamen Oficial de Jota.

¡Comparte este post!