La repercusión de la campaña digital Aragón Alimentos Nobles incrementa en un 53% el interés en nuestros alimentos
La campaña Aragón Alimentos Nobles ha contribuido a la promoción de productos aragoneses tanto en la propia comunidad como a nivel nacional desde su lanzamiento en 2020. Desde Aragón Alimentos hemos preparado varios informes, junto con empresas especializadas en el sector, para conocer con exactitud los resultados obtenidos dado el gran esfuerzo e inversión en la campaña. En este caso hablamos del ecosistema digital tanto de la campaña como de los Alimentos de Aragón.
Los datos del siguiente informe han sido analizados partiendo del momento de lanzamiento de la campaña “Aragón alimentos nobles. Lo que ves, es.” en octubre de 2020, siendo recogidos en febrero de este mismo año. La información proviene del análisis de las cadenas de búsquedas relevantes en Google.es, así como de la analítica de las visitas a nuestras webs y de las analíticas de nuestras redes sociales, utilizando diferentes herramientas en el proceso.
Este informe ha sido presentado en una rueda de prensa por parte de la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria ayer lunes 27 de marzo, así como en una reunión en formato workshop realizada el pasado martes 21 para profesionales del sector.
Sin duda, los resultados de la campaña son sorprendentes. Según los datos, los Alimentos de Aragón interesan hasta un 53% más que antes, incrementando en hasta un 84% la intención de compra tanto de manera online como física. La campaña ha tenido una gran repercusión a lo largo de estos años debido a su gran promoción en medios y establecimientos.
Alcance de la campaña
De esta manera los Alimentos de Aragón se han visto más de 1800 millones de veces, gracias a la aparición en diferentes medios, siendo los medios digitales los grandes impulsores. Nuestros alimentos nobles han aparecido en más de 5000 medios digitales durante las campañas de 2020, 2021 y 2022, generando más de 1263 millones de impactos. Seguidamente nos encontramos con el alcance en televisión (195 millones de impactos) y publicidad exterior (192 millones de impactos).
La campaña ha sido promocionada en hasta 1300 puntos de venta, congregando hasta 9 cadenas de supermercados en varios puntos de España, como Madrid y Comunidad Valenciana. Esta promoción ha conllevado una gran repercusión en los responsables de compra de los hogares, siendo alcanzados hasta 92.955.658 consumidores.
A continuación, ofrecemos los datos segmentados por canales:
Interés por los Alimentos de Aragón
El interés se mide mediante acciones que han realizado los responsables de compra de los hogares cuando les ha llegado un impacto de la campaña. Como ya hemos comentado, el interés general ha sido incrementado hasta en un 53% desde el lanzamiento de la campaña. Pero, ¿cuáles han sido los Alimentos de Aragón que más han crecido en el número de búsquedas? Aquí te dejamos los resultados:
Nuestros alimentos nobles más populares según el número de búsquedas en internet:
De la misma forma, el interés también se ha visto incrementado en aquellas zonas donde se han realizado acciones promocionales en puntos de venta. Podemos ver que el interés ha crecido en un 63% en la Comunidad de Madrid:
Datos en la Comunidad Valenciana:
Tráfico de la campaña
La repercusión en nuestros sitios web ha sido medida gracias al número de usuarios que han visitado nuestros diferentes sitios en internet, así como el comportamientos que estas visitas han tenido con los contenidos suministrados.
Sin duda, el dado más relevante es que nuestra web principal comparteelsecreto.es ha incrementado en un 387% en los usuarios que la han visitado respecto al periodo anterior a la campaña. Han sido 11600 los usuarios que han visitado nuestra página
Como dato curioso, los artículos más visitados han sido:
- Pollo al chilindrón – Carmelo Bosque
- Desearás que todo se quede “en agua de borrajas”
- Aragón, tierra de vino y talento – Navascués: historia, aroma y sabor a vino
Redes sociales de Aragón Alimentos
Cabe destacar también el impulso a los Alimentos de Aragón a través de las redes sociales de la marca, el cuál ha generado un alcance de más de 3 millones de cuentas.
No solo es importante el número de impactos, sino conocer la opinión que los usuarios en redes sociales tienes sobre los Alimentos de Aragón. Así, un 90,2% de las referencias en la red son positivas, siendo solo un 3,2% las opiniones negativas, incluyendo algunas que contienen palabras malsonantes.
Además, se han analizado las conversaciones en la red, concluyendo que se hace referencia a los Alimentos de Aragón en más de 500 publicaciones al mes. La distribución de las referencias en las principales redes sociales desde el 10 de febrero hasta el 10 de marzo queda de la siguiente manera:
Conversaciones en redes sociales con referencia a Aragón Alimentos
Ver la noticia completa de la rueda de prensa de la DG IPA Carmen Urbano con el presidente de la AIAA Luis Villamayor: NOTICIA