El personal de EROSKI recibe formación sobre el patrimonio alimentario aragonés y su calidad diferenciada

La Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria y EROSKI, en el marco del protocolo de colaboración suscrito con Gobierno de Aragón y la AIAA en representación de la industria alimentaria, han organizado esta mañana una jornada formativa dirigida a su personal de tiendas en la Comunidad de Aragón.

Esta acción contribuye al desarrollo del sector agroalimentario aragonés, aumentando el reconocimiento de su territorio como gran productor y el conocimiento de sus principales subsectores productivos y marcas de calidad diferenciada.  

La jornada, que se ha celebrado en la plataforma logística de EROSKI en Plaza de Zaragoza, ha contado con las intervenciones de la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Carmen Urbano, del secretario del CRIGP Ternasco de Aragón Patricio Pérez y del secretario y director técnico del CRDO Campo de Borja, Jose Ignacio Gracia. 

En la formación han participado una treintena de trabajadores responsables de tiendas que han recibido información general sobre el potencial del sector alimentario, formación sobre marcas alimentarias y en especial una capacitación sobre la calidad diferenciada en Aragón para, de esta forma, empoderarles frente a clientes que buscan alimentos nobles de Aragón.

Para ello, se han presentado los sellos más relevantes como: las DO vinícolas: Cariñena, Calatayud, Somontano, Campo de Borja y Cava; las DOP alimentarias: Cebolla Fuentes de Ebro, Jamón de Teruel, Aceite del Bajo Aragón, Aceite Sierra del Moncayo y Melocotón de Calanda así como las IGP vinícolas (Vinos de la Tierra) y alimentarias: Ternasco de Aragón, Cerdo de Teruel, Espárrago de Navarra y Ternera de Ávila.

La jornada ha contado con la explicación del informe científico sobre el valor nutricional del Ternasco de Aragón, “la carne rosa” más nutritiva y también con la presentación del proyecto de investigación “Garnachas Históricas” promovido por la DO Campo de Borja. 

La última parte de la jornada, ha estado dedicada a compartir los objetivos y acciones más relevantes de las campañas promocionales en punto de venta de Aragón bajo la campaña ‘Aragón, Alimentos Nobles. Lo que ves, es.’ y también a analizar el aumento en el consumo de alimentos de origen Aragón. Según datos aportados por la AIAA, se ha incrementado notablemente el número de establecimientos que han desarrollado acciones comerciales en el punto de venta durante periodos concretos, obteniendo un resultado muy positivo en el número de referencias de productos aragoneses en los lineales de la distribución en Aragón, con un 20% más frente a las contabilizadas en 2021.

En septiembre está prevista una segunda formación complementaria con el foco en los vinos de Aragón y la plataforma formativa online ARAGONWINEEXPERT.COM 

EROSKI en Aragón

EROSKI mantiene el firme compromiso de aumentar la venta de producto aragonés, hacer visible su calidad y contribuir a que los consumidores valoren los productos de la región. Fruto de este compromiso, Gobierno de Aragón, la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón y EROSKI firmaron en 2021 un acuerdo de colaboración para impulsar la comercialización de productos aragoneses, trabajando conjuntamente en el lanzamiento de nuevas referencias y en la formación e información al consumidor.

EROSKI aumentó las compras de producto local a pequeños productores agroalimentarios de Aragón un 125% el pasado año. Su modelo comercial “contigo” apuesta firmemente por los alimentos locales, impulsando un tejido productivo altamente diversificado como elemento clave para la sostenibilidad del sector y su contribución a la economía, cultura y paisaje de cada entorno donde opera.

EROSKI colabora con cerca de 400 proveedores aragoneses con unas compras anuales de 131 millones de euros en la comunidad y comercializa en torno a 5.000 productos locales.

La red comercial de EROSKI en Aragón suma 68 establecimientos entre supermercados, gasolineras, agencias de viajes y tiendas de material deportivo, además de las tiendas onlineCuenta también con una plataforma logística de 28.000 m² en Plaza Zaragoza. 

Equipo directivo de Eroski en Aragón, DG Carmen Urbano y responsables de los CCRR de la IGP Ternasco de Aragón y DO Campo de Borja

 

¡Comparte este post!