La XIX Muestra de Garnachas concluye con un gran éxito de afluencia y un importante reconocimiento profesional

Durante los tres días, 8, 9 y 10 de mayo, han pasado por las instalaciones del Museo de Zaragoza en torno a 1.200 asistentes, entre profesionales y consumidores

La XIX Muestra de Garnachas, promovida por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Campo de Borja los días 8, 9 y 10 de mayo en el Museo de Zaragoza , ha recibido una gran afluencia de visitantes durante los tres días, cifrada en torno a las 1.200 personas.

Desde la organización admiten que se han vuelto a cumplir expectativas, tanto con el número de profesionales del sector hostelero, de la distribución y de la prensa que asistieron al evento, como con el de los amantes y consumidores de vino que se acercaron a conocer las más de 100 referencias de vino que presentaban las doce bodegas de la DO campo de Borja (Bodegas Ainzón, Alto Moncayo, Aragonesas, Borsao, Cabal, Cooper Cellars, Morca, Pagos del Moncayo, Palmeri Sicilia, Picos, Román y Ruberte).

Destaca la afluencia registrada durante la jornada inaugural, que contó con la presencia de Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón; Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón; Carmen Urbano, directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria; e Isidro Aguilera, director del Museo de Zaragoza, entre otras autoridades y representantes a nivel local.

Las catas celebradas en el transcurso de la Muestra de Garnachas han sido todo un éxito, llenando los tres días, así como la proyección regional y nacional que ha supuesto celebrar seis programas de radio en directo desde la muestra, con las principales emisoras del panorama radiofónico.

A destacar la colaboración de las denominaciones de origen que han estado presentes a través de sus degustaciones y productos de calidad diferenciada: Jamón de Teruel, Aceite Sierra del Moncayo y Ternasco de Aragón, así como la colaboración de la Ruta de la Garnacha.

El patrimonio vitícola de la DOP Campo de Borja se caracteriza por sus garnachas, con viñedos que datan de 1203. De las 4.000 hectáreas de garnacha, más de 2.000 tienen edades comprendidas entre 30 y 50 años. Sus producciones son bajas, pero inmensamente apreciadas enológicamente, por la complejidad estructural y aromática que proporcionan a los vinos. Están inscritas a la denominación 19 bodegas y cooperativas.

El vino en Aragón

El vino es un pilar estratégico de la vertebración del territorio aragonés, con más de 4.000 familias de viticultores y 36.000 hectáreas de viñedo. Es un sector altamente cooperativizado y el 85% de la producción está dentro de una figura de calidad diferenciada con reconocimiento comunitario (DOP e IGP). Actualmente existen 180 operadores inscritos, siendo105 de ellos bodegas adscritas a una Denominación de Origen (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP).El vino es el tercer subsector agroalimentario de Aragón que más exporta, y el más pionero y diversificado en cuanto a mercados. En 2021, el conjunto de las exportaciones aragonesas alcanzó los 14.425 millones de euros, suponiendo para la agroalimentación el 19,5% del total.

Aragón Wine Expert, la plataforma de promoción y formación online de los vinos de Aragón

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha puesto en marcha varias estrategias de promoción centradas en el vino como la colección de contenidos “Aragón, tierra de vino y talento”, que tiene por objeto poner en valor al sector a través del talento aragonés de profesionales de reconocido prestigio que trabajan en él.

Otro ejemplo es la plataforma web de formación y promoción “ARAGÓN WINE EXPERT”, que ofrece, por un lado formación gratuita para aficionados al vino y profesionales que quieran profundizar en el conocimiento y disfrute de los vinos de Aragón con calidad diferenciada, y por otro sirve como compendio de contenidos de interés sobre el sector y su promoción, como lo son la colección de vídeos en idiomas llevada a cabo en colaboración con Aragón Exterior, y que también se encuentra en el canal de Youtube de Aragón Alimentos.

Esta plataforma de promoción y formación online – que se inauguró el último trimestre del pasado 2021- cuenta ya con más de 1.100 registros de personas que están formándose en vinos de Aragón como “expertos en vinos de Aragón”. Los “winelovers” de los vinos de Aragón provienen de toda España y de varios países, según se desprende del análisis de la plataforma web y de sus registros.

¡Comparte este post!