
Primer taller del II ciclo #CocinaLab. ¿Cómo hacer de “Aragón, alimentos nobles” una marca con impacto gracias al talento de jóvenes marcas agroalimentarias aragonesas con potencial?

Los talleres de COCINA LAB se basan en la metodología de inteligencia colectiva “HIP” (Hexágono de la Innovación Pública). Si bien, en el primer ciclo, cada taller puso el foco en cada una de las cualidades del modelo (abierto, de mixturas, ágil, experimental, colaborativa y 4.0), en esta segunda edición el acento se sitúa en las habilidades que estas cualidades poseen (roles de comunicador, filósofo, curador del tiempo, diseñador, conector y digital).
“Una experiencia de innovación que usa la cocina como metáfora de trabajo para crear mejores ecosistemas, a través de espacios de encuentro, conexión, experimentación, colaboración y aprendizaje”. Carmen Urbano
El primer taller de este segundo ciclo de CocinaLAB está dedicado a los vectores CO/TRANS/OPEN se ha centrado en:
¿Cómo hacer de “Aragón, alimentos nobles” una marca con impacto gracias al talento de jóvenes marcas agroalimentarias aragonesas con potencial?
En la primera fase del taller, se elabora una receta de “tartar de trucha del Cinca y Jamón de Teruel con nieve de verano del Moncayo” dirigida por el cocinero Javier Robles (@maestrodelcordeo), donde se ha puesto en valor la DO Aceite Sierra del Moncayo, DO Cava y DO Jamón de Teruel.
Agradecemos a todos los profesionales invitados, representantes de colaboración, cooperación y asociacionismo, como “pinches” expertos de lujo que trabajaron juntos para visualizar el gran reto de definir el camino para que “Aragón, alimentos nobles” sea una marca sobresaliente, reconocida como única y singular.
- Carolina García de Indie Moutard
- Laura Marcén de Ecomonegros
- Salz Medina de Salz&Salz
- Laura Carrera de Innoflower
- Francisco Gil de Pastas Libertina
- Marta Martín de Entre Cabritos
- Sonia Pueyo de Popit
- Marta Moniente de New Food
- Carlos Suarez de Cierzo Briewing
- Martín Jaime de Turmeon
- Fernando Mir de Vino del desierto
- Andrea Lorga de Laurel y Tomillo
- Raúl Bernal de Lapaca
- Hugo Botello de Enbotella
- César Grassa de Lattidos
- Laura Romero de Arilo Fruits
- Adrián del Amo de Lorente
Equipo LAAAB y SARGA coordinadores del proyecto Cocina LAB:
- Raúl Oliván: director general de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana
- Carmen Urbano: directora general de Innovación y Promoción agroalimentaria
- Javier Robles: director de innovación de Pastores y presidente de Cocineros de Aragón
- Marianna Martínez: consultora en Innovación HIP (Hexágono de la Innovación Pública)
- Susana Barriga: asesora técnica del LAAAB
- Javier Martínez: asesor técnico del LAAAB
- Susana Escobar: coordinadora del Círculo Agroalimentario de Aragón
- Valvanera Gil: técnico de comunicación online de Aragón Alimentos
FASE DE EXPERIMENTACIÓN
Elaboración de “Tartar de trucha del Cinca y Jamón de Teruel con nieve de verano del Moncayo” orientada por Javier Robles con 3 Alimentos Nobles de Aragón:
- DO Aceite Sierra del Moncayo
- DO Cava
- Jamón de Teruel DOP
Durante la elaboración se han comentando aspectos propios del matching de la receta con el rol de los vectores CO/TRANS/OPEN.
Finalizada la elaboración de la receta, se invita a las personas asistentes al espacio LAAAB y se procede a enlazar la parte experimental con la parte de co-creación.

SEGUNDA FASE DEL TALLER: FASE CO-CREACIÓN
Es una actividad de co-creación donde la inteligencia colectiva ha respondido al reto poniendo el talento como eje esencial para responder a: ¿Cómo hacer de Aragón Alimentos Nobles una marca con impacto gracias al talento impulsor de marcas jóvenes?
Cada equipo hace el ejercicio de ver la marca AAN como una persona. Vamos a construir una personalidad de marca con impacto mediante el desarrollo de un personaje imaginario. Para ello cada equipo elabora una historia de marca (Storytelling) en función de la visión colectiva que se elabora en torno a un conjunto de preguntas que sirven para orientar la construcción del personaje imaginario.
Cada equipo elabora su personaje en torno a unas preguntas que sirven de guía para elaborar la historia en torno al reto planteado.
Una vez cada equipo ha respondido todas las preguntas, elaboran una historia en torno al personaje creado y una representante de cada equipo ha presentado el resultado en función del reto presentado.
TERCERA PARTE DEL TALLER: COMPARTE COCINA LAB
Como colofón del taller, se pedirá a las personas participantes que expresen en una palabra o frase corta lo que han aprendido en torno al taller pero lo expresarán en forma de slogan.
Primer ciclo CocinaLAB:
“COCINA LAB. LA EXPERIENCIA”: resultados del primer ciclo y nuevos retos para la inteligencia colectiva del Círculo Agroalimentario de Aragón
¿Qué es CocinaLab?
Los principales objetivos de ‘Cocina LAB’ son: fortalecer la participación y la colaboración público-privada en el desarrollo del ecosistema del Círculo Agroalimentario de Aragón; potenciar la promoción de los Alimentos de Aragón; aplicar la Metodología HIP como modelo de innovación abierta que facilite la participación de actores relevantes para impulsar una mayor transformación de la producción agraria de Aragón en nuestro territorio; investigar y diseñar un modelo de innovación inspirado en la cocina para que pueda aplicarse por actores de interés en el ecosistema.
Hazte miembro del Círculo Agroalimentario de Aragón aquí
¡Comparte este post!

Receta de Churrasquitos de Ternasco de Aragon IGP con salsa Thai

Seminario Marketing digital en el sector agroalimentario: comercialización de productos agroalimentarios en el ecosistema digital

Vuelven las hamburguesas con Alimentos de Aragón con calidad diferenciada al Zaragoza Burguer Fest

Jornadas gastronómicas Aragón Alimentos Nobles en la Escuela de Hostelería de Guayente (Valle de Benasque)

Certamen de restaurantes Horeca 2023, un reino de sabor con calidad diferenciada
