Más de 40 bodegas aragonesas presentaron sus vinos en la feria del vino más importante de España: FENAVIN

FENAVÍN, la feria referencia del vino español, ha contado con la presencia de dieciséis bodegas aragonesas buscan potenciar su imagen a nivel nacional e internacional mostrando el gran potencial del sector del vino aragonés

Este sector al completo acudió a la Feria Nacional del Vino, del 9 al 11 de mayo en Ciudad Real. La localidad castellanomanchega acogió, una vez más, a grandes bodegas llegadas de todo el territorio nacional.

El stand de Aragón Alimentos fue organizado con el apoyo del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública Sarga, dando cobertura bajo el paraguas de la campaña promocional “Aragón Alimentos Nobles. Lo que ves, es.”, a dieciséis bodegas de nuestra comunidad con objeto de desarrollar su labor comercializadora durante los tres días de duración de la feria, así como de aumentar la notoriedad de los vinos y cavas de calidad diferenciada aragoneses.

Las bodegas de Aragón representan la industria vitivinícola de Huesca, Zaragoza y Teruel. La DOP Somontano es la que más presencia ha tenido, con cinco bodegas en el estand, seguida de la DOP Cariñena y la DOP Campo de Borja. También han tenido representación las IGP Vinos de la Tierra.

Bodegas expositoras en el espacio “Aragón alimentos nobles”:

Otras empresas aragonesas en FENAVIN

Además de esta presencia conjunta, el sector del vino aragonés también estuvo representado a través de otras empresas aragonesas que contaron con stands propios. Las empresas aragonesas presentes fueron:

Bodegas Tempore, Bodegas Care,  Paniza Wines,  Libre y Salvaje, Bodega_picos, Pago de Ayles, Grandes Vinos y Viñedos, Bodega Luis Marin, Bodegas  Obergo, Hacienda_Molleda,  Bodega La Dolores, Viñedos y Bodegas Pablo y Bodegas San Alejandro.

Catalogo inteligente

Las bodegas aragonesas expositoras en el espacio Aragón Alimentos Nobles participan en el proyecto de etiquetado inteligente a través de códigos QR (Naturcode) sufragado desde la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria. El proyecto, que se inició en la Feria de vinos Fenavin 2022, consiste en digitalizar información de interés para compradores y consumidores sobre los diferentes productos de las 16 bodegas aragonesas que expondrán dentro del estand institucional de Aragón Alimentos. Dicha información está ya disponible en un catálogo digital, se pondrá a disposición de los visitantes a través de códigos QR en varios soportes físicos y online: decoración del stand, cartelería, adhesivos, directorio de expositores, etc.

Valorar los productos gourmet de Aragón tenía premio

Conocer y valorar a los expositores del stand de Aragón Alimentos en el Salón Gourmets, a través del QR Naturcode, tenía premio.

De manera complementaria, se diseñó un plan de promoción específico que dinamizó e impulsó el uso de este canal de información para el público visitante a la feria y también para todos aquellos que siguieron el Salón del Gourmet en nuestras redes sociales y plataformas de comunicación. 

El plan de dinamización en el Salón Gourmet conllevaba recompensas para los participantes, empresas expositoras y visitantes profesionales:

– La bodega Pago de la Boticaria recibirá un diploma como reconocimiento a la empresa más valorada por los visitantes profesionales, que será entregado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio ambiente en la sede del Gobierno de Aragón tras la realización de la feria.

– Los visitantes profesionales, mediante el acceso por QR especifico a la promoción han participado en el sorteo de un lote de productos gourmet de los expositores de Aragón, Alimentos Nobles.

La bodega Pago de la Boticaria fue la empresa con más escaneos e interacciones en sus valoraciones, seguida de Bodegas Sommos y Lagar D´Amprius. 

El catálogo digital general de todos los productores, expuesto tanto en formato folleto como en la cartelería del stand durante los días de la feria, fue consultado 50 veces con un total de 163 consultas de información e interacciones de los productos de los expositores.

Los resultados obtenidos han sido satisfactorios, con más de 200 interacciones de visitantes profesionales, con valoraciones en su inmensa mayoría de 5 estrellas poniendo en valor los alimentos de Aragón y el esfuerzo de “Aragón Alimentos Nobles” para dar a conocer sus productos, además de ayudar a la recogida de datos para la toma de decisiones en futuras actividades de promoción.

Además, los asistentes profesionales de la feria han participado en el sorteo de un lote de vinos de nuestros expositores, escaneado el QR de nuestro catálogo donde además de participar también consultaban toda la información de nuestros 16 expositores. El ganador del sorteo ha sido Antonio Pérez G. (en breve nos pondremos en contacto con el ganador para que nos facilite la dirección de entrega del premio).

En vanguardia con el etiquetado inteligente Naturcode

Este etiquetado ofrece una solución a las necesidades de información creadas tras la actual revisión de la política de etiquetado de alimentos de la UE y de sus implicaciones en el mundo del vino, además de ofrecer valor a un consumidor que cada vez reclama más atención en este aspecto. Además de la información legalmente obligatoria que deba aparecer en el etiquetado de nuestros vinos, a través de un QR y con el soporte de esta plataforma, las empresas pueden ofrecer información complementaria de valor.

A partir del 8 de diciembre de 2023, todas las botellas de vino que se vendan en la UE, independientemente del país de origen, deberán incluir los ingredientes, la información nutricional, los alérgenos y la información energética junto con el producto. Esta información deberá figurar en la botella de vino o en las etiquetas aplicadas directamente o adheridas de otro modo al envase del producto. Los cambios se especifican en el REGLAMENTO (UE) 2021/2117 e incluyen distinciones interesantes y críticas entre la información que debe aparecer, en texto completo, en las etiquetas de los vinos y la que puede proporcionarse a través de medios electrónicos, como el código QR Naturcode. 

¡Comparte este post!