Segunda sesión del programa “Formación de formadores en Alimentos de Aragón y su calidad diferenciada”
Continúa el programa “Formador de formadores” iniciado hace un mes y dirigido a los profesionales más activos y comprometidos con nuestro patrimonio alimentario, a través de los colectivos HORECA de Aragón.
El pasado 6 de julio, tuvo lugar en la sede de Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Gobierno de Aragón (Plaza San Pedro Nolasco) la segunda de las sesiones en la que participaron cocineros, representantes de las Asociaciones de Maîtres y Barman de Aragón y de la Asociación de Cocineros de Aragón.
En esta ocasión los integrantes pasaron a la práctica, describiendo con sus propias palabras distintos alimentos con calidad diferenciada observando, sobre todo, su etiquetado. Y es que en los envases hay información relevante para un consumidor que, hoy en día, cuanto más joven es más atención pone a las etiquetas.
Durante la sesión se ha debatido sobre la “brecha” que existe entre lo que la sociedad comúnmente reconoce como “artesano”, “ecológico” o incluso “ternasco” y la realidad del alimento. Porque si no está certificado, no es artesano, ni ecológico ni Ternasco de Aragón IGP y la verdad está en la etiqueta.
La certificación de los alimentos con calidad diferenciada (es decir, la garantía de cumplimiento de los criterios específicos de un reglamento) se realiza tanto por consejos reguladores como por entidades privadas. Los productos ecológicos de Aragón se certifican exclusivamente por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica.
La formación ha recorrido todas las figuras de calidad diferenciada así como las marcas colectivas, que también generan mucha confusión en la calle.
Es habitual encontrar en las cartas de algunos restaurantes o en tiendas de alimentación Tomate Rosa de Barbastro fuera de su temporada. Algo recurrente también con el Melocotón de Calanda DOP y la Cebolla Fuentes de Ebro DOP. En muchos casos se debe a que el vendedor quiere aprovechar el tirón que tiene el buen nombre de estas marcas, otras veces es desconocimiento inocente, y otras, manda la cuestión económica. Y eso que en la práctica la diferencia de precio entre el producto con calidad estándar y calidad diferenciada no es tan elevada como el consumidor percibe a priori
La mejor forma de tener una calidad estándar y estable, algo muy valorado por cocineros y lo que espera encontrar la clientela de sus restaurantes, es apostar por la calidad diferenciada.
La tercera sesión (visita a un panel de cata) se prevé en septiembre, pero antes, el equipo de formadores, tendrá que haber pasado ciertas pruebas que aseguren que van por el buen camino. Tendrán que superar un test y además grabar una pieza audiovisual en la que explicarán la diferencia entre la calidad estándar y la calidad diferenciada y entre los términos DOP e IGP.
Objetivos del programa Formador de Formadores
· Construir un programa de formación continua para formadores en nuestro patrimonio alimentario y su calidad diferenciada con un reconocimiento por nuestra parte que acredite a quiénes superen los hitos del programa.
· Reconocer la labor de los formadores
· Segmentar los distintos grupos por niveles adquiridos
· Hacerles sentir parte del equipo de promoción de Alimentos de Aragón
· Conocer sus capacidades
· Detectar sus necesidades
· Proporcionarles información actualizada y herramientas de trabajo
· Certificar sus capacidades para ser portavoces
· Construir marca alrededor de nuestro patrimonio alimentario