Receta de “Macarons al chilindrón” que se alzó con el segundo premio de la XXIX edición del Concurso Comer en el Alto Aragón, que organiza Radio Huesca-Cadena SER y que este año 2023 se dedica a “Lo mejor de la cocina aragonesa”.
Para los macarons:
– 125 gramos de harina de almendra
– 45 gramos de clara de huevo temperatura ambiente
– 125 gramos de azúcar
– 125 gramos azúcar glas
– 50 ml de agua.
Para el pollo al chilindrón:
– 2 contramuslos de pollo
– 3 dientes de ajo
– 1 pimiento verde
– 1 pimiento rojo
– 1 cebolla
– 1 tomate Rosa de Barbastro maduro
– 50 gramos de Jamón de Teruel DOP
Empezamos con los macarons: mezclamos la harina de almendra con el azúcar glas hasta conseguir un polvo muy fino. Una vez conseguido, lo tamizamos y añadimos los 45 gramos de clara. Lo mezclamos con espátula hasta obtener una masa, que reservaremos. Con el resto de las claras, las montamos a punto de nieve. Ponemos a calentar en un cazo el agua con el azúcar y llevamos a ebullición hasta que el termómetro nos marque 120 grados. Añadiremos el almíbar a las claras poco a poco hasta conseguir un merengue que seguiremos montando hasta que la temperatura baje a 45 grados. Añadimos 1/3 del merengue a la masa reservada al principio con movimientos envolventes para que no baje el merengue. Una vez que tengamos una masa homogénea, añadimos el resto de merengue con la misma técnica. Cuando tengamos una masa homogénea, la incorporamos a una manga pastelera y sobre una bandeja con un silpat hacemos círculos de unos 2-3 cm de diámetro. Dejamos reposar unos 15 minutos en la bandeja o hasta que se hayan secado por completo. Los horneamos a 160 grados durante 8-9 minutos, dejaremos enfriar y, una vez fríos, los retiraremos con una espátula.
Continuamos con el pollo al chilindrón: doramos los ajos y freímos los contramuslos. Reservamos los contramuslos. En el mismo aceite sofreímos las verduras junto al jamón, incorporamos los contramuslos deshuesados y a trozos. cuando este el sofrito. Dejamos que se vaya guisando y una vez acabado, reservamos. Trituraremos el guiso hasta obtener una masa homogénea y procederemos a emplatar. Pondremos la masa resultante entre las dos conchas de macaron y ya se podría servir.
¡A disfrutarlo!