Cerler celebra la XV edición de la Fiesta del Cordero
La popular Fiesta del Cordero llega de nuevo para homenajear la importante función del ganadero en la conservación de la montaña
La tradicional cita gastronómica de la Fiesta del Cordero se celebra el sábado 26 de agosto en Cerler, festividad que tiene sus raíces en un homenaje a los ganaderos y su labor en el mantenimiento de las pistas de esquí, y que se ha convertido en un emocionante acontecimiento culinario. Cada año el ganado pasta por el entorno de la estación, y de esta manera ayudan a una mejor conservación de la nieve en invierno.
En la edición de este año, la Fiesta del Cordero se celebra por segundo año consecutivo en Cota 2000. Una zona accesible a través del telesilla El Molino.
El evento dará comienzo temprano, a las 10:00 de la mañana, y promete un espectáculo asombroso con un asado de carne de cordero de alta calidad, que se extenderá a lo largo de unas cuatro horas. Un total de 15 corderos serán asados en el espeto, y se repartirán alrededor de 300 porciones de esta delicia gastronómica a todos los asistentes. Cada ración se servirá con guarniciones y bebida.
Los tiques se pueden adquirir en el punto de venta de Cerler 1.500, o de manera anticipada con un precio reducido a través de la página web oficial de Cerler, en el siguiente enlace: https://www.cerler.com/fiesta-del-cordero.html.
Además la Fiesta del Cordero también viene acompañada de múltiples actividades. Desde las 11:30 de la mañana, habrá juegos tradicionales para entretener tanto a los más pequeños como a los adultos. Además, la celebración incluirá un mercadillo de productos artesanales del valle de Benasque, ubicado en Remáscaro durante todo el día, así como un concierto a las 16:30 horas con las mejores versiones de música popular. Estas actividades estarán abiertas para que todos los asistentes puedan disfrutarlas.
El Ternasco de Aragón IGP es un cordero alimentado con leche materna y cereales naturales, cuyo peso en canal oscila entre 8 y 12,5 kilos. El proceso de crianza de este tipo de animal se realiza mediante un aprovechamiento tradicional del territorio aragonés, tanto en pastos de montaña y media montaña como en las zonas más áridas del valle del Ebro. En la actualidad, están adscritas más de 353.000 ovejas de las razas autóctonas aragonesas Ojinegra de Teruel, Roya Bilbilitana, Rasa Aragonesa, Maellana y Ansotana, repartidas en 620 ganaderías de más de 320 municipios a lo largo de las tres provincias aragonesas: Zaragoza, Huesca y Teruel.
Más sobre el Ternasco de Aragón IGP
Tierna, sabrosa, saludable y con IGP, ¿sabes de qué carne hablamos?