Conoce la trazabilidad de los Alimentos de Aragón en "La Traza", sección del programa "De Puertas al Campo" de Aragón Radio

Conoce la trazabilidad de los Alimentos de Aragón en “La Traza”, sección del programa “De Puertas al Campo” de Aragón Radio

La trazabilidad de los alimentos de Aragón en la sección “La Traza” del programa presentado por Carlos Espatolero, “De puertas al campo” en Aragón Radio

Cada fin de semana, en Aragón Radio, Carlos Espatolero levanta la tajadera a pie de campo en “De puertas al campo” de 8 a 9:30h, para contar la actualidad de la agricultura, ganadería y agroalimentación aragonesa.

Dentro de este espacio, los sábados a las 9h, en la sección “LA TRAZA” nos explican la trazabilidad de los Aragón Alimentos  y todos los pasos que se dan para garantizar su calidad y la seguridad alimentaria.

Trazabilidad de los productos elaborados por Raúl Bernal, elegido 'Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España'.

El pastelero oscense de Lapaca ha logrado el título de maestro gracias a varias creaciones inspiradas en el mundo del ciclismo y concretamente de la Quebrantahuesos, prueba cicloturista conocida en toda Europa y que pone a la provincia de Huesca en el mapa.

Trazabilidad de la carne de la IGP Cerdo de Teruel

¿Cómo identificar la carne de Cerdo de Teruel? La indicación geográfica protegida (IGP) «Cerdo de Teruel» identifica la carne procedente de aquellos animales cuya línea materna sean las razas Landrace (tipo estándar), Large White o cruce entre ambas y la raza Duroc, como línea paterna. Las canales deben tener un peso, en caliente, igual o superior a 86 kg y un espesor de tocino dorsal entre 16 y 45 mm, medido en la zona lumbar, a la altura de la punta del pernil. Se distingue por el color rojo-rosáceo, la infiltración de grasa intramuscular, y al consumo, es una carne jugosa, tierna y de sabor suave. Puede presentarse en despiece, al corte o fileteada.

Trazabilidad de los productos elaborados por la Quesería Artesana de Letux

Quesos Artesanos de Letux es una empresa familiar, dirigida por Lourdes Artal. Se crea a finales de 2004 con la intención de buscar una salida de trabajo en el medio rural. Se encuentra en el municipio de Letux, perteneciente a la Comarca Campo de Belchite, una de las más despobladas de España.

Trazabilidad de 'El Vino del Desierto'

Sus viñedos crecen en el paraje La Sardiruela, a 450 m de altitud bajo la Sierra de Lanaja. En la actualidad cultivan 6,24 hectáreas de viñedo, cuyo sistema de manejo es 100% en vaso. El 95% de las variedades de uva que trabajan son autóctonas de ese territorio.

Trazabilidad de 'La Sardiruela 2021', el Clarete de Lanaja

Al abrigo de la Sierra de Lanaja, en el corazón de Los Monegros, La Sardiruela 2021 elaborado por la bodega ‘El vino del desierto’. Un paraje en el que, antiguamente, las viñas llegaban hasta donde alcanza la vista y donde vendimiando "todo parejo", nacía el Clarete de Lanaja. Vendimia a mano, seleccionando la uva en campo y en bodega. 7 variedades de uva: garnacha tinta, garnacha roya, mazuela, garnacha blanca, alcañón, moscatel y macabeo. Añada 2021. 12 meses de crianza sobre sus propias lías. 6 meses de envejecimiento en barrica (400 l de roble francés). 6 meses de crianza en botella. EDICIÓN EXCLUSIVA de 416 Botellas. La Sardiruela es un vino único seleccionado por el proyecto Vignerons de Huesca.

Trazabilidad de los productos elaborados por SETRUFMA

Empresa ubicada en Cantavieja, la capital de la comarca turolense del Maestrazgo. Dentro de los recursos naturales, destacan las setas y las trufas, productos que SETRUFMA recolecta y clasifica con la finalidad de que su valor gastronómico llegue desde el Maestrazgo hasta diferentes puntos del mundo. Comercializando setas y trufas en fresco además de elaborar productos derivados como patés de níscalos con trufa, patés de perretxikos, cebolla caramelizada con trufa, sal trufada o arroz trufado entre otra gran variedad de productos.

Trazabilidad del Coc de Fraga

Se trata de un producto de bollería natural, sin aditivos, en forma de torta, constituido por una masa elaborada con harina de trigo, aceite, azúcar y levadura, cubierta de membrillo o manzana y frutos secos. En la elaboración del Coc de Fraga con la marca de calidad diferenciada C’alial se prepara una masa madre con harina, aceite, azúcar, sal y levadura, que se deja fermentar, se extiende y corta en piezas de forma rectangular. La masa se cubre con fruta fresca, nueces o almendras y una mezcla de harina, aceite y azúcar y se hornea. El Coc de Fraga admite dos variedades, según la fruta que se emplee para cubrir la masa, y que puede ser membrillo o manzana.

Trazabilidad de los quesos de Quesería de Albarracín

La nueva edición de los “World Cheese Awards” (WCA 2023) ha distinguido con 7 medallas a Quesería de Albarracín. La ceremonia se celebró el pasado viernes 27 de octubre en la ciudad de Trondheim (Noruega), el concurso mundial por excelencia más importante en el sector del queso.

Jamones Peñarroya

Jamones Peñarroya, medalla de Oro en el Concurso de Calidad del Jamón de Teruel. De la unión de cuatro empresarios del sector porcino, y basándose en la calidad de su materia prima, nace Jamones Peñarroya como empresa de transformación y secado. Desde el comienzo se apuesta por la alimentación natural y el cruce de razas Duroc y Landrace-Large White, que permite obtener un Jamón de Teruel y derivados de excelente calidad.

Almazara Oliambel Montejarén 'Aove Montejaren'

Avalado por la D.O Aceite Sierra del Moncayo, perfecto para su consumo en crudo en ensaladas o tostadas. Un aceite excelso, protagonista de varios premios internacionales, que a la cata presenta un predominio de perfiles afrutados verdes e intensos conferidos por el límite altitudinal en el que se encuentran los olivares y la situación geográfica del Moncayo.

Trazabilidad del Melón de Torres de Berrellén.

Un proyecto, el de recuperar una semilla prácticamente desaparecida, que echó a andar hace seis años gracias a la Asociación Amigos del Melón de Torres de Berrellén en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón y otras instituciones.

Fiesta de la Longaniza de Graus

El 29 de julio se celebró la XXXII edición de la Fiesta de la longaniza de Graus. Hoy conocemos la trazabilidad y las principales características de la Longaniza de Graus, un embutido que posee un mínimo de 70% de carne magra de cerdo, así como panceta, papada o tocino (en no más de un 30%).

Samitier garnacha viñas viejas 2020

Conocemos la trazabilidad y las principales características del vino Samitier garnacha viñas viejas 2020 de Bodegas Augusta Bílbilis, perteneciente a la Denominación de Origen Calatayud que recientemente ha sido medalla de oro en el concurso de las mejores garnachas del mundo celebrado en Nueva York y medalla de oro en el concurso de las garnachas del mundo la guía Peñín con una puntuación de 91 puntos.

D0H9469-1024x1536

Arilo Fruits

Conocemos la trazabilidad y las principales características de los productos elaborados en Arilo Fruits SL, una pequeña empresa familiar de Fraga, Huesca que nace en un entorno estrechanente vinculado con los campos. Empresa familiar que se dedica a la explotación frutícola desde hace varias generaciones. A partir de la plantación de granados elaboran zumo de granada natural.

la-calandina-caja-melocoton

La Calandina

Conocemos la trazabilidad y las principales características de los productos elaborados en La Calandina. La Calandina es una sociedad cooperativa que comercializa aceite de oliva virgen extra y melocotón tardío de Calanda entre otros productos. Su origen se remonta al año 1974, cuando 53 agricultores calandinos ilusionados comenzaron a vender los productos de su tierra.

12 Lunas Garnacha

Conocemos la trazabilidad y las principales características del vino "12 Lunas Garnacha" de la bodega El Grillo y la Luna. La bodega El Grillo y la Luna nació en Barbastro con la ilusión de elaborar vinos únicos y muy especiales, fruto de la expresión varietal, el terroir y con la atenta mirada de la evolución de la uva en cada vendimia.

Trufa de 'Manjares de la Tierra'

Conocemos la trazabilidad y las principales características de los productos elaborados con trufa de 'Manjares de la Tierra'. Una empresa que lleva desde Sarrión (Teruel) la trufa negra turolense a todo el mundo, siendo la primera conservera de trufa de Aragón.

Huevos de codorniz de 'Codornices Villagrasa'

Conocemos la trazabilidad y las principales características de los huevos de codorniz de 'Codornices Villagrasa'. Una empresa familiar dedicada a la codorniz y ubicada en un pequeño pueblo de la comarca de Los Monegros, provincia de Zaragoza.

Salz y Salz

Conocemos la trazabilidad y las principales características de los aceites elaborados por Salz y Salz, en Agón, Zaragoza. Una marca emergente de la Comarca Campo de Borja que ha recibido la medalla de plata en el Concurso Internacional de AOVE en Londres.

Gourmet & Chic

Conocemos la trazabilidad y las principales características de los productos elaborados por 'Gourmet & Chic', un pequeño equipo que selecciona la trufa fresca en campo y la prepara para que llegue al chef en un máximo de 3 días. Elaboran a mano los productos trufados en su taller y en los obradores de artesanos seleccionados.

Miel de LARES MIEL

Conocemos la trazabilidad y las principales características de la miel de "LARES MIEL", que recolecta su miel pura en pequeños colmenares a lo largo del Alto Jalón. Un territorio que combina desde el romero y el tomillo hasta la encina y el rebollo, pasando por una variedad floral que abarca una parte importante de los meses del año.

Vinos Taberner Amado

Conocemos la trazabilidad y las principales características de los vinos Taberner Amado, una bodega situada en Nonaspe, dedicada a la producción de vinos hechos con uvas conreadas en tierras propias. Más de 12 hectáreas de variedades que incluyen Garnacha blanca y tinta, Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot.

Indie Moutarde

Conocemos la trazabilidad y las principales características de las mostazas y salsas que elaboran en Indie Moutarde.

Quesería O'Xortical

Conocemos la trazabilidad y las principales características del queso ‘Azul de Búnker’ de O'Xortical. ‘Azul de Búnker’, un queso de leche cruda de oveja madurado con moho (Penicillium roqueforti) y elaborado por la Formachería O’Xortical de Villanúa, es el ganador del primer premio del Concurso Internacional de Quesos Azules que organiza la Cofradía del Queso de Cantabria desde hace unos 40 años y cuya última edición se celebró en Santander.

M de Molina

Conocemos la trazabilidad y las principales características de los productos de M de Molina . La empresa caspolina dedicada a la elaboración artesanal de alimentos con materia primas locales de la mejor calidad. Elaboran aceitunas, encurtidos, patés vegetales, mermeladas, deshidratados, y productos gourmet, desde el corazón e inspiradas por su entorno, bajo el concepto de Slow Food, utilizando materias primas cultivadas en sus fincas de forma totalmente artesanal y sin aditivos ni conservantes.

Espárragos de Novillas

Conocemos la trazabilidad y las principales características del Espárragos de Novillas. La empresa familiar Socon, natural de la localidad zaragozana de Novillas, lleva más de una década dedicada al cultivo de esta hortaliza que se ha ganado un hueco entre los amantes de este producto de la huerta gracias al mimo y la calidad de su propia marca, Espárragos de Novillas.

Carne de la ganadería 'Sabor Maestro'

Conocemos la trazabilidad y las principales características de la carne de la ganadería 'Sabor Maestro'. Se trata de una explotación de ovino de producción tradicional, extensiva de razas autóctonas. La capacidad de aprovechamiento de recursos propios como sus tierras de pastos les dan a sus ovejas un sustento muy importante para su alimentación.

Carne de cabrito de "Entrecabritos"

Conocemos la trazabilidad y las principales características de la carne de cabrito de "Entrecabritos". En “Entrecabritos” crían cabras de pasto con un modelo de ganadería sostenible y 100% natural. Envían a domicilio se cabrito lechal asado a baja temperatura, envasado al vacío.

Palomitas artesanas PopIt

Conocemos la trazabilidad y las principales características de las palomitas artesanas de PopIt. Palomitas gourmet elaboradas con maíz tipo mushroom que les da ese aspecto redondo tan característico de Popit. Las hay afrutadas, con colores llamativos y otras con reflejos dorados.

Almazara Artal

Conocemos la trazabilidad y las principales características del aceite de Almazara Artal. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón entregó sus premios anuales al ‘Mejor aceite del Bajo Aragón 2023’. El primer premio a la calidad fue otorgado a Almazara Artal de Albalate del Arzobispo, y a su maestra almazarera Arantxa Garín.

Nuevos aceites DOP Sierra del Moncayo

Conocemos la trazabilidad y las principales características de los nuevos aceites de la DOP Sierra del Moncayo. Pese a la climatología extrema que sufrieron los olivos del pasado verano, y que dificulto la campaña notablemente, sus aceites son de máxima calidad. Con una composición mínima del 70% de aceite de oliva de variedad empeltre, máxima de un 25% de aceite arbequina y la presencia obligada al menos una de las tres variedades minoritarias – negral, verdial y royal– de no más del 5%, las almazaras han presentados aceites muy dispares y con carácter propio.

Vino "Derechero de Muniesa"

Conocemos la trazabilidad y las principales características del vino "Derechero de Muniesa". Esta variedad se caracteriza por racimos muy compactos y bayas grandes. Se trata de una variedad de brotación tardía que alcanza su maduración en las últimas semanas de octubre. Por ello, con la llegada del frío y de las primeras nieblas del invierno, se realiza su vendimia. Tras un periodo de fermentación, se cría en barricas de roble francés durante 6 meses.

Aceite "Lafi Biolivos"

Conocemos la trazabilidad y las principales características del aceite de "Lafi Biolivos". Desde el inicio de su plantación todas las actuaciones que se llevan a cabo en su finca se realizan siguiendo la normativa de agricultura ecológica. Las variedades de olivas elegidas son Arbequina y Royeta de Asque. La recolección de sus olivas se lleva a cabo con el fruto en envero. Seguidamente, las olivas se llevan a la almazara para mantener todas sus propiedades y así obtener un aceite virgen extra de alta calidad caracterizado por su sabor suave y frutado. Sus aceites se comercializan bajo la marca ASIETE Cinco Villas.

Fruta de 'Summer Fruit'

Conocemos la trazabilidad y las principales características de las frutas de "Summer Fruit". Se trata de una empresa familiar con más de 50 años de experiencia en la producción, suministro, envasado y comercialización de fruta fresca procedente de sus propios cultivos. Cuentan para ello con un departamento de calidad y un laboratorio propio dotado de la más avanzada tecnología.

Pescado y marisco de La Coruñesa

Conocemos la trazabilidad y las principales características del pescado y marisco de La Coruñesa de Huesca. La Coruñesa, que nació en 1922 como una pequeña pescadería en Huesca, ha evolucionado hasta convertirse en una empresa con más de 30 trabajadores. Distribuye más de mil referencias de productos con garantía acreditada mediante auditorías externas en cuanto a trazabilidad y seguridad alimentaria.

Helado de Melocotón de Calanda DOP

Conocemos la trazabilidad y las principales características del helado elaborado con Melocotón de Calanda. La iniciativa pretende llevar el producto a la carta de los mejores restaurantes y, de esta forma, comercializar el producto fuera de temporada lo que supone que esta fruta pueda estar en el mercado todos los días de año. El Melocotón de Calanda es el único melocotón en España que cuenta con el sello de Denominación de Origen Protegida (DOP)

Cervezas Borda

Conocemos la trazabilidad y las principales características de las Cervezas Borda. Borda es la única cerveza ecológica en producción de Aragón y de las pocas de España.

Guirlache C´alial

Entrevista con Manuel Segura, de Pastelerías Manuel Segura, que elaboran el turrón más antiguo de Aragón. Con origen en la repostería musulmana con el uso de frutos secos, miel, .... Su elaboración es sencilla: Un caramelo de azúcar, calentando el azúcar con agua, sustituyendo una parte de azúcar por miel de romero. Con el caramelo hecho se le añaden las almendras, que suelen ser marconas o velonas, y se mezclan y se estira extendiendo la mezcla en una mesa. Po último se corta en barritas individuales.

Granja San Miguel

Conocemos la trazabilidad y las principales características de los huevos que se producen en Granja San Miguel. La mayor parte de las materias primas que utiliza la empresa provienen de Aragón, sobre todo, las referidas a la alimentación de las gallinas productoras: casi el 100% del trigo y cebada que se consume proviene de Comarca de Campo de Daroca, Comarca del Jiloca y Comarca Campo de Cariñena, y el maíz de Comarca De Los Monegros, Comarca Ribera Baja del Ebro, Comarca Hoya de Huesca y Comarca Cinco Villas.

Aceite del Somontano

El Aceite del Somontano es un aceite de oliva virgen extra multivarietal que procede de aceitunas de 17 variedades autóctonas y locales reconocidas: Albareta, Alcampelina, Alía, Alquecerana, Blancal, Caspolina, Cerecera, Cerruda, Gordal del Somontano, Injerto, Mochuto, Negral de Bierge, Neral, Nación, Panseñera, Piga y Verdeña. Para su inclusión en la DOP, el aceite deberá estar conformado con al menos el 85% de una o varias variedades indicadas anteriormente.

Bodegas Langa

Entrevista con César Langa, Director Gerente de Bodegas Langa donde conocemos la trazabilidad de su cava, nombrado como Mejor Cava de España y tercero mejor del mundo. Esta bodega es considerada la principal bodega de Calatayud, con una larga e ininterrumpida tradición familiar.

Aceite Salz y Salz

Trazabilidad del aceite que elabora Salz y Salz en Agón, Zaragoza. La fundadora, Salz Medina, la 4ª generación, ha creado la marca como homenaje al esfuerzo de su familia y a su tierra, manteniendo el cultivo autóctono de la variedad empeltre, que permite mantener el equilibrio natural del terreno.

Turrón Paco Goya

El turrón Paco Goya elaborado por Luis Ángel López, maestro pastelero de Almonacid de la Sierra. Elaborado con ingredientes básicos como el azúcar, la algarroba, almendra, nuez y avellana con chocolates de Chocolates Atienza y aromatizado con pimienta rosa.

La borraja

La borraja: “La reina de la huerta”. Verdura emblemática del valle medio del Ebro y de la Comunidad Autónoma Aragonesa. Ya los griegos la consumían por su propiedades curativas.

Miel Arna

En Arna, realizan la actividad de compra venta y envasado de mieles al por mayor, principalmente de Aragón. Arna cuenta con un centro de agrupamiento y clasificación de mieles, y realiza prospecciones de mercado.

Finca Valonga

Trazabilidad de las nueces, el aceite y el vino de Finca Valonga de Belver de Cinca, el proceso de elaboración y las principales características de las nueces, el vino y el aceite que producen en Valonga.

Carne de vacuno y yak

Recientemente, han introducido bueyes de la raza Serrana de Teruel y vacas Highland, para obtener producciones naturales y diferenciadas: crianzas largas en base a paso para lograr productos con identidad. Por último, y como novedad en nuestro país, disponen de un pequeño núcleo de cría de Yaks.

Pan sin gluten

Con motivo del Día Mundial del Pan hemos querido repasar la trazabilidad y el proceso de elaboración del pan sin gluten y otros productos aptos para celiacos que llevan a cabo en ‘El trasmozero’.

Aragón en superficies comerciales

Hemos querido repasar cómo y por qué las grandes superficies que operan en Aragón eligen productos aragoneses para ofrecerlos en sus lineales.

Industria alimentaria aragonesa

Hemos repasado, junto a José Ignacio Domingo, gerente de la Asociación de Industrias de Alimentos la trazabilidad, el proceso de elaboración y las principales características de los productos elaborados por parte de las industrias de alimentos aragonesas.

Bodegas Ruberte

Hemos repasado la trazabilidad, el proceso de elaboración y las principales características del vino y el cava elaborado en Bodegas Ruberte de Magallón (Zaragoza)

Jamón ganador del Concurso de Calidad

Hemos repasado la trazabilidad, el proceso de elaboración y las principales características del jamón ganador del primer premio en el Concurso de Calidad de las XXXVIII Ferias del Jamón de Teruel y Alimentos de Calidad. Una pieza curada en la granja de los hermanos Gonzalvo Andrés en Camañas (Teruel).

Cebolla Fuentes de Ebro

Cebolla Fuentes de Ebro

Hemos repasado la trazabilidad, el proceso de elaboración y las principales características de la cebolla dulce de la DOP Cebolla Fuentes de Ebro.

Carne de ovino

Hemos repasado la trazabilidad, el proceso de elaboración y las principales características de la carne de ovino.

Miel Peñas Blancas

Hemos repasado la trazabilidad, el proceso de elaboración y las principales características de la miel artesana que elaboran en ‘Miel Peñas Blancas’ en Foz – Calanda (Teruel).

Longaniza de Graus

Hemos repasado la trazabilidad, el proceso de elaboración y las principales características de la Longaniza de Graus con motivo de la XXXI Fiesta de la Longaniza en esta localidad oscense

Aceites Lis

Hemos repasado la trazabilidad, el proceso de elaboración y las principales características del aceite de oliva de ‘Aceites Lis’ de La Almunia de Doña Godina.

Melón Blanco de Torres de Berrellén

Hemos repasado la trazabilidad, el proceso de elaboración y las principales características del Melón Blanco de Torres de Berrellén (Zaragoza).

Flores comestibles

Hemos repasado la trazabilidad, el proceso de elaboración y las principales características de las flores comestibles.

Tomate rosa de Barbastro

El tomate rosa de Barbastro es punta de lanza de la huerta aragonesa. Con el verano llega su temporada. ¿Quieres conocer sus características?

Aceites Palacio

En Alberuela de Tubo, Aceites Palacio elabora un aceite de oliva muy característico. El clíma desértico de Los Monegros, aporta un gran sabor y aroma a sus aceites. Las variedades utilizadas son arbequina, verdeña y picual.

Longaniza de Aragón C'Alial

La longaniza de Aragón es uno de los productos más característicos de nuestra gastronomía. En la Puebla de Castro, en Huesca, El Cortante elabora este producto con sello de calidad garantizada, C’alial, para lo que tiene que cumplir unas características determinadas en su receta y unos requisitos superiores de calidad.

Pastas Artesanas Makarpy

Hemos repasado la trazabilidad en la elaboración de pastas, pastelería y repostería junto a Pastas Artesanas Makarpy, empresa situada en Mas de las Matas, (Teruel), que posee la calificación de Artesanos de Aragón, que otorga el Gobierno de Aragón.

Dulces para celíacos

Se estima que una de cada 200 personas en España padece la Enfermedad Celíaca (EC). En La Traza nos han explicado cómo elaboran dulces para celiacos desde Dulces La Replazeta San Lorenzo de Flumen (Huesca).

Helados artesanales

Con la llegada del calor en Aragón hemos querido conocer el proceso de trazabilidad de los helados elaborados de forma artesanal con Aitor Otín de Helados Elarte. En Helados Elarte usan ingredientes sin aditivos, haciendo helados con un sabor único y apto para todo tipo de público.

Cebolla dulce

Ismael Berges, socio de Fuencampo y gerente comercial, y Blanca Portolés, gerente de calidad y desarrollos de Fuencampo, nos han explicado el proceso de las cebollas dulces que se comercializan con el sello “C’alial”, destacan porque los controles establecidos garantizan siempre el mejor producto.

Maquinaria agropecuaria

En La Traza junto a Javier Camo, director de FIMA y veterinario, hemos repasado la relación de la maquinaria agropecuaria con trazabilidad de los alimentos.

De Molina Artesanas Alimentarias

En De Molina Artesanas Alimentarias, empresa familiar desde 1954, que en la actualidad está regentada por Antonia y Concha Molina, productoras artesanas, elaboran encurtidos y conservas vegetales con materias primas locales de la mejor calidad en Caspe. Su objetivo es producir alimentos saludables bajo el lema: ‘Del campo a su mesa’.

Ternasco de Aragón IGP

Junto a Juan e Hilario Buil, ganaderos y veterinarios de Lanaja, en La Traza conoceremos la trazabilidad de un producto como el ternasco.

Pastelería Tolosana

En el mes de abril ha entrado en vigor la nueva norma de calidad del pan que reduce los contenidos máximos de sal en este alimento. Además, esta nueva normativa contempla requisitos más estrictos para considerar un pan integral, exigiéndose que el cien por cien de la harina empleada sea integral. Junto a Reyes Tolosana, directora de producción de Pastelería Tolosona, conoceremos la trazabilidad de un producto como el pan.

Pastelería Manuel Segura

El 2 de abril junto a José Manuel Segura, responsable de Pastelerías Manuel Segura, conocimos el proceso elaboración del chocolate y la trazabilidad de los productos utilizados.

Quesería de Biota

El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Queso y en ‘La traza’ hemos conocido junto a los propietarios de la Quesería de Biota todo el proceso de elaboración, la trazabilidad del producto y los controles que se llevan a cabo en materia de seguridad alimentaria de sus quesos.

Cooperativa Los Monegros

En ‘La traza’ hemos conocido junto a los responsables y técnicos de la cooperativa Los Monegros de Sariñena todo el proceso de elaboración, la trazabilidad del producto, cuándo y cómo podemos saber que realmente estamos consumiendo un huevo campero y todos los controles que se llevan a cabo en materia de seguridad alimentaria.

Jamón de Teruel DOP

En ‘La traza’ hemos querido conocer el proceso de investigación y su importancia para la trazabilidad del producto con Ricardo Mosteo, presidente de la DOP Jamón de Teruel, y con Pedro José Pérez, maestro cortador que ostenta numerosos títulos como los de Cuchillo de Oro, Jamón de Oro o Pinza de Oro.

Val de Cinca

El espacio emitido el 5 de marzo de 2022, explicó la trazabilidad y los controles de seguridad alimentaria de la leche y el queso con Pilar Febas, fundadora de Val de Cinca, empresa certificada con el sello Artesanía Alimentaria de Aragón.

¡Comparte este post!