Ya se conocen los mejores vinos de garnacha que elige el concurso Grenaches du Monde 2024
De las 109 medallas obtenidas por las bodegas de Aragón, 85 son de oro y 24 de plata. DO Campo de Borja es la denominación de origen más premiada, con 38 distinciones, seguida de DO Calatayud con 21 medallas y DO Cariñena con 12
El prestigioso concurso internacional Grenaches du Monde, que celebra su duodécima edición en París ya tiene ganadores. Un total de 72 medallas dobles de oro, 176 medallas de oro y 71 medallas de plata han sido concedidas en esta undécima edición.
Aragón se destacó como una fuerza vinícola imparable, ganando un total de 109 galardones lo que representa más de un tercio parte de los premios otorgados. Este logro sin precedentes refuerza la reputación de Aragón como una región productora de vinos de calidad excepcional.
Bodegas Borsao, de la DOP Campo deBorja, se alzó como una de las grandes triunfadoras de la noche al llevarse los mejores resultados de su historia, alcanzando un total de seis medallas. Cuatro de ellas son doble oro, la máxima distinción que otorga el certamen, posicionando a la bodega como la única en conseguirlo en todo el mundo en esta edición.
Palmarés aragonés
Grenaches du Monde
Para llegar a estas conclusiones un jurado con mas de 100 profesionales del vino y de prescriptores procedentes de unos 15 países distintos catan a ciegas los vinos presentados al concurso. Tiene la difícil tarea de premiar los mejores vinos de garnacha. Todas las profesiones estaban representadas: periodistas, sumilleres, compradores, distribuidores y enólogos.
Grenaches du Monde es un concurso anual abierto a todos los vinos procedentes de garnacha mayoritaria, sin restricción de color, origen o nacionalidad. Este evento itinerante tiene una clara vocación internacional, y la ambición de hacer descubrir las singularidades y la diversidad inherente a la variedad de uva.
Con 192.455 hectáreas de viñedos, la garnacha ocupa el séptimo lugar entre las variedades de uva más plantadas del mundo. Emblemática de los países mediterráneos, ocupa el tercer lugar en Europa con 178.628 hectáreas, es decir, el 93% de la superficie mundial. Francia, España e Italia son los tres principales países productores, pero la garnacha es muy popular en todo el mundo: África del Norte y del Sur, Australia, América del Norte y del Sur, Croacia, Grecia, Líbano, etc.
Creado en 2013 por el Consejo Interprofesional de los Vinos del Rosellón (CIVR) de Perpiñán, el concurso Grenaches du Monde viaja por primera vez en 2016 con su primera edición trasladada a Aragón (Campo de Borja), luego a Cerdeña (2017) y a Cataluña (Terra Alta, 2018). El Concurso regresa a Perpiñán en 2019, y al año siguiente vuelve a viajar a Montpellier en colaboración con los Vinos de Pays d’Oc, primer productor mundial de vinos rosados de garnacha. El año pasado salió de Europa por primera vez y se celebró en la ciudad de Nueva York.
La garnacha en Aragón
Aragón cuenta actualmente con un total de 15.904 hectáreas de Garnacha Tinta, lo que representa el 25,68% de la existente en toda España. Con un total de 58.764 hectáreas, la Garnacha es la segunda variedad más cultivada en España después de la Tempranillo.
Con respecto al reparto en Aragón, DOP Cariñena cuenta con 4.718 hectáreas lo que representa el 33,50% de su superficie, DOP Campo de Borja se sitúa en segundo lugar con 3.425 hectáreas (53,40%), por su parte DOP Calatayud es la denominación con más superficie dedicada a la Garnacha con 2.217 hectáreas que representan el 66,74% de su total. La DOP Somontano tiene 265 hectáreas (6,84%) y el resto se reparte por las seis Indicaciones Geográficas Protegidas aragonesas.
La DOP Campo de Borja organiza desde hace 20 años “La muestra de las garnachas”, evento de promoción de las garnachas de Aragón, que este año se celebra los días 30 y 31 de mayo en el Gran Hotel de la capital aragonesa.
La XX Muestra de Garnachas se ha presentado hoy de la mano de la Denominación de Origen Campo de Borja
Curso especializado en Garnacha de la plataforma de formación online “Aragón Wine Expert” (www.aragonwineexpert.com)
Esta nueva formación, dedicada a uno de los estandartes de la vitivinicultura aragonesa, se suma a las otras cinco monográficas de cada DOP (Calatayud, Campo de Borja, Cariñena y Somontano) y de las IGPS y el Vino de Pago y al curso genérico que otorga el diploma de Experto en vino de Aragón que están disponibles desde el lanzamiento de Aragón Wine Expert en noviembre de 2020.
Desde la apertura de la plataforma en noviembre de 2020, se han matriculado 1.700 alumnos en alguno de los cinco cursos disponibles y hasta 500 alumnos han obtenido el Diploma de Experto en Vinos de Aragón tras cursar la totalidad de las formaciones de la plataforma y haber superado un examen final.