Cereza

El cerezo dulce tuvo su origen probablemente en el mar Negro y en el mar Caspio, difundiéndose después hacia Europa y Asia, llevado por los pájaros y las migraciones humanas. Fue uno de los frutales más apreciados por los griegos y con el Imperio Romano se extendió a regiones muy diversas.

El primer cerezo plantado en el municipio de Aniñón (Zaragoza) del que haya constancia se remonta al año 1860.

Clasificación taxonómica

Es de la familia de las Rosáceas, de la especie Prunus domestica L.

De manera general podemos clasificarlas en dos grupos: las dulces o Prunus avium, y las ácidas o Prunus cerasus. Las dulces son las que consumimos como fruta, al natural o en la elaboración de postres. Las ácidas son las que llamamos guindas, que suelen confitarse o destinarse a la elaboración de licores.
El tronco destaca respecto al resto de frutales pro su brillo y sus flores por los bellos paisajes que provoca, en general son blancas y aparecen en pequeños ramos cortos de un año de edad.

Cada primavera se puede disfrutar del paisaje gracias al espectáculo de la floración que nos deja un panorama de colores en un entorno inédito, como el de Bolea en la Hoya de Huesca.

Superficie de producción

Aragón es el primer productor a nivel nacional, supone el 24% de la producción de fruta dulce de la comunidad (12.500ha) y produce unas 25.300 Toneladas anualmente, siendo el 41% de la producción nacional.

Las principales comarcas de producción son: Calatayud, Valdejalón, Ribera baja del Ebro, Bajo Cinca, Aranda, Campo de Cariñena, Campo de Daroca, Cinca Medio y Bajo Aragón-Caspe.

Variedades mas producidas en Aragón

En Aragón se cultivan más de un centenar de variedades de cerezas. Las más importantes son: Lapins, Frisco, Nimba, Red Pacific, Sweet Ariana, además es interesante resaltar dos variedades antiguas por su importancia cualitativa: Burlat y Napoleon.

 
La Burlat es la variedad temprana de referencia, el resto de variedades miden sus fechas de floración y maduración partiendo de ésta. Es bastante antigua por lo que ahora en la actualidad se está sustituyendo por nuevas variedades. Tiene una forma redonda-aplanada, color de piel rojo oscuro, con una dureza media. Entra en producción en la zona más temprana (Mequinenza) a finales de abril.


Nimba y Red Pacific son variedades extra-tempranas, maduran 5 días antes que la Burlat, tienen un atractivo color rojo oscuro, son firmes, y la primera destaca por su tamaño muy grueso y elevada vida.


Sweet Aryana es una variedad temprana, entra en producción 3 días más tarde que la Burlat, tiene forma acorazonada, color rojo oscuro hasta caoba, muy dulce y firme.
La Frisco es de maduración temprana, entra en producción un poco después de la Burlat, tiene un atractivo color rojo granate, es reniforme, muy firme, y de sabor dulce.

La Lapins es una cereza tardía, entra en producción casi un mes después de la Burlat, tiene forma redonda alargada, color de piel y carne rojo oscuro, es firme, y sabor dulce. Actualmente es la variedad más plantada en el mundo.

La Napoleón, también conocida como Monzón, es de maduración tardía, vocación hacia industria, tiene forma alargada, color rojo sobre crema, pulpa blanco crema, bajo contenido en azúcar y firmeza débil o media.

Además de la variedad, la ubicación de la plantación o el sistema productivo puede determinar la precocidad o retraso en la maduración del fruto.
Gracias a los sistemas de producción en invernaderos somos la única comunidad que dispone de cerezas a finales de marzo, producidas en la comarca del Bajo Cinca.
Las siguientes en madurar son las cerezas de las tierras más cálidas del Este aragonés, comarca Bajo Aragón –Caspe, concretamente en los términos de Caspe, Maella o Chiprana. De allí serán, seguramente, las primeras que veamos en nuestra frutería de confianza.
A continuación viene la campaña de la zona de Fraga, comarcas Bajo cinca, Cinca Medio y La Litera, un poco más tarde vienen las de Valdejalón y por último las producidas en la comarca de Calatayud que tienen mayor altitud.

Propiedades nutritivas

Calorías (kcal)
65 kcal
Proteínas (gr)
0.8 gr
Agua (gr)
83.7 gr
Hidratos Carbono (gr)
13.5 gr
vitamina A (mg)
3 mg
Vitamina C (mg)
8 mg
Potasio (mg)
255 mg
Calcio (mg)
16 mg

Calendario

E F M A M J J A S O N D

Rutas de floración